ACCIÓN
POLÍTICA

ACCIÓN POLÍTICA

Mediante la coordinación con el movimiento asociativo, en FEKOOR trabajamos por los derechos humanos de las mujeres y los hombres con discapacidad. Para ello, tenemos conformadas Comisiones de Trabajo en diferentes ámbitos, como mujeres y discapacidad, accesibilidad, empleo, educación, salud, vida independiente, servicios sociales, ocio, productos de apoyo y nuevas tecnologías.

Asimismo, trasladamos nuestro posicionamiento y reivindicaciones a los diferentes foros de representación municipal, territorial, autonómica y estatal, a fin de incidir en la igualdad de oportunidades y en la calidad de vida de las personas  con discapacidad. Todo ello con el objetivo de avanzar en la transformación social de toda la ciudadanía.

Comisión Mujeres por la igualdad

Puesta en marcha en 2002, pretende servir de voz a las necesidades y demandas de todas las mujeres con discapacidad física y orgánica de Bizkaia, independientemente de nuestra edad, raza, religión, condición sexual u origen. Su objetivo, promover y garantizar la plena igualdad de oportunidades y la efectiva participación de las mujeres con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.

 

Trabajamos en dos ejes desde la firme convicción de que todas las políticas, públicas y privadas, deben contemplar de manera transversal y desde la perspectiva de la interseccionalidad nuestra realidad y necesidades, para lograr una sociedad más justa y más inclusiva basada en la igualdad de derechos y la no discriminación.

 

  1. Reivindicando la inclusión de nuestras necesidades entre los asuntos prioritarios de las agendas políticas, los movimientos feministas y de mujeres y la opinión pública, evitando que el discurso de la discapacidad difumine la perspectiva de género.
  2. Trabajando nuestro Empoderamiento.

Comisión de Accesibilidad

La Comisión de Accesibilidad de FEKOOR es un grupo de trabajo que evalúa, identifica y, si es preciso, denuncia ante la administración correspondiente los entornos no accesibles: aceras, pasos de peatones, edificios y espacios públicos, transportes o lugares de ocio que, por diversos motivos, no se ajustan a la legalidad e impiden el libre tránsito del colectivo de personas con diversidad funcional.

El equipo se reúne cada dos meses y cuenta con un grupo de Facebook denominado “Brigadistas de la Accesibilidad” a través del cual se exponen de forma pública situaciones en las que se vulneran los derechos de las personas en relación con la accesibilidad.

Asimismo, cuenta con un sistema de recogida de quejas y sugerencias a través de whatsapp,  teléfono  691 289 314 y email. Una vez identificados los entornos no accesibles, la Comisión elabora un escrito, contacta con la autoridad competente y propone sugerencias. 

    MODELO DE VIDA INDEPENDIENTE