
19 Jul Aumenta un 18% la contratación de personas con discapacidad
Según un informe del Observatorio Estatal de la Discapacidad,
entre el 1 de enero y el 1 de junio de 2010, la contratación de personas
con discapacidad ha aumentado un 18’37%. En total se ha contratado a
23.876 personas, 3.706 más que en el mismo período del año pasado. El
informe también destaca el incremento del número de contratos fijos, un
15% del total, y el avance en la contratación a través de los centros
especiales de empleo, que ha aumentado más de un 31% en estos primeros
cinco meses del año.
En marzo de
2009 el Gobierno puso en marcha la Estrategia Global de Empleo para Personas con
Discapacidad 2009-2010, con una dotación de 3.700 millones de euros. Esta
Estrategia, fruto de la colaboración del Gobierno con empresarios, sindicatos,
entidades del tercer sector y las organizaciones de la discapacidad, tiene como
objetivo aumentar las tasas de actividad y de ocupación y mejorar las
condiciones de trabajo de las personas con discapacidad. Además, el Gobierno ha
aprobado este año el Plan Extraordinario de Medidas para el Fomento de la Inclusión Social
y la Lucha
contra la Pobreza
2010, que financia programas específicos de inserción sociolaboral y de fomento
del empleo.
El ejecutivo de Zapatero tiene previsto aumentar
del 5% al 7% la reserva de plazas para personas con discapacidad en las
convocatorias de empleo público.
El
empleo, una prioridad en Fekoor
El Departamento de Empleo de FEKOOR ha
seguido desarrollando durante este año actividades en materia de orientación,
empleo y formación, encaminadas hacia la incorporación al mercado laboral
ordinario de las personas con
discapacidad física y/u orgánica. Gracias a esta labor, más de 120 personas han
conseguido un contrato de trabajo este año.
Podemos destacar también la labor de sensibilización
empresarial para la puesta en marcha de prácticas de responsabilidad
social corporativa. Así 394 empresas
fueron informadas y asesoradas en RSC y
132 requirieron los servicios de
asesoramiento jurídico en materia de contrataciones, bonificaciones e
incentivos para la contratación.
En este sentido, se ha incidido de manera especial en aspectos como
la sensibilización y fomento de
prácticas de responsabilidad social corporativa, formación e intermediación
laboral.
Por otro lado, fruto de la actual
coyuntura económica la Bolsa
de empleo se ha incrementado notablemente. Actualmente consta de 1250 personas.
La labor de este servicio se ha materializado en la ejecución de diferentes
programas.
En marzo de 2009 el Gobierno puso en marcha la Estrategia Global de Empleo para Personas con Discapacidad 2009-2010, con una dotación de 3.700 millones de euros. Esta Estrategia, fruto de la colaboración del Gobierno con empresarios, sindicatos, entidades del tercer sector y las organizaciones de la discapacidad, tiene como objetivo aumentar las tasas de actividad y de ocupación y mejorar las condiciones de trabajo de las personas con discapacidad. Además, el Gobierno ha aprobado este año el Plan Extraordinario de Medidas para el Fomento de la Inclusión Social y la Lucha contra la Pobreza 2010, que financia programas específicos de inserción sociolaboral y de fomento del empleo.
El ejecutivo de Zapatero tiene previsto aumentar del 5% al 7% la reserva de plazas para personas con discapacidad en las convocatorias de empleo público.
El empleo, una prioridad en Fekoor
El Departamento de Empleo de FEKOOR ha seguido desarrollando durante este año actividades en materia de orientación, empleo y formación, encaminadas hacia la incorporación al mercado laboral ordinario de las personas con discapacidad física y/u orgánica. Gracias a esta labor, más de 120 personas han conseguido un contrato de trabajo este año.
Podemos destacar también la labor de sensibilización empresarial para la puesta en marcha de prácticas de responsabilidad social corporativa. Así 394 empresas fueron informadas y asesoradas en RSC y 132 requirieron los servicios de asesoramiento jurídico en materia de contrataciones, bonificaciones e incentivos para la contratación.
En este sentido, se ha incidido de manera especial en aspectos como la sensibilización y fomento de prácticas de responsabilidad social corporativa, formación e intermediación laboral.
Por otro lado, fruto de la actual coyuntura económica la Bolsa de empleo se ha incrementado notablemente. Actualmente consta de 1250 personas. La labor de este servicio se ha materializado en la ejecución de diferentes programas.