EL BUQUE ADAPTADO ‘GURE IZAR’ FUE INAUGURADO AYER EN GETXO

La Fundación Aulamar ha convertido al  ‘Gure Izar’, a través de este fantástico proyecto, en el único barco escuela que permite el acceso para personas con discapacidad a todas sus dependencias. Tras conseguir todos los permisos y conseguir las acreditaciones para poder navegar, la goleta realizó a finales de julio su primer viaje de prueba, en el que pudimos comprobar la accesibilidad del barco, un auténtico reto dados los reducidos espacios que tienen los veleros. Aunque todavía hay que hacer algunas mejoras, un elevador permite el acceso a casi todas las estancias de la nave. El barco cuenta con dos camarotes y un baño adaptados. El elevador
hidráulico permite el acceso desde cubierta a la zona de camarotes, al
comedor, y al puente de mando. El centro de gobierno del buque cuenta
con un Joystick, un timón que se puede manejar con dos dedos, instalado
para que las personas con movilidad reducida o diversidad funcional
aprendan a dirigir la nave.

Tras la singladura, el barco zarpó rumbo al Ferrol donde ultimará detalles para así comenzar su andadura como Buque Escuela. Se espera que las bases operativas del buque estarén en verano en Bilbao y en invierno en Valencia, aunque el Gure Izar visitará con regularidad todos los puertos y ciudades costeras, así como las islas Baleares y las islas Canarias, como parte del programa formativo de los alumnos y para hacer visible el buque y el proyecto de la Fundación Aulamar.

El objetivo del proyecto es la difusión del ámbito marítimo y el fomento de la afición al mar y en especial el apoyo a la integración de personas con discapacidad, con problemas de movilidad o en riesgo de exclusión social a las actividades del sector. Como afirman desde la Fundación ‘la mar es un medio idóneo para la satisfacción personal y la integración de las personas, siendo la obligada disciplina, la convivencia, el aprendizaje y el esfuerzo del trabajo coordinado una intensa fuente de superación’.

Fekoor seguirá colaborando con la Fundación Aulamar, para corregir algunos detalles y hacerlo lo más accesible posible en todas sus dependencias. Un propósito que dará en breve sus frutos gracias a la excelente disposición tanto por parte de los responsables de la Fundación Aulamar como de la tripulación del Gure Izar.

Proyecto inclusivo
En el barco podrán embarcar escolares o jóvenes con o sin discapacidad para fomentar la integración. En él, la tripulación podrá conocer de cerca el mundo de la mar y desarrollar sus habilidades. También podrán utilizar el barco alumnos de las Escuelas Superiores y Técnicas de Ingenieros Navales y las Escuelas Superiores de Náutica, así como con las Facultades de Ciencias del Mar, Veterinaria, Biología y otras especialidades, para cumplir parte de sus asignaturas optativas mediante el servicio a bordo.
La Fundación Aulamar persigue además con este proyecto fomentar nuevas vocaciones profesionales hacia el sector marítimo entre la juventud y difundir la importancia de la cultura innovadora en el ámbito marítimo. De manera paralela se busca la promoción de los beneficios del mar y de sus actividades asociadas para la salud y el bienestar, y la integración, permanencia e igualdad de la mujer en el sector marítimo. El proyecto contempla la participación de personas sin discriminación de ningún tipo, de modo que la totalidad de los trabajos a bordo, serán ejecutados indistintamente por toda la tripulación.

Gure Izar
El Gure Izar es un bergantín goleta de dos palos y casco de madera procedente de una bonitera del cantábrico, con 39,40 metros de eslora con bauprés y capacidad para una dotación de 32 personas, compuesta por 8 tripulantes y 24 alumnos y pasajeros. Capacidad que puede ser sensiblemente superior para salidas a la mar diurnas.
En el diseño de transformación del barco, de pesquero a bergantín goleta, se ha tenido en cuenta su adaptación estructural para permitir la presencia de las personas con discapacidad física en todas las zonas a bordo.
Cuenta con dos camarotes y un cuarto de baño adaptados para sillas de ruedas, una rampa desmontable con carriles para sillas de ruedas y tres elevadores hidráulicos. Asimismo, está prevista la instalación de rotulación con Braille y adición de dispositivos para el gobierno del buque con indicadores en números grandes y señales auditivas. Además, el buque escuela dispone de equipos equivalentes en calidad y número a los de un buque mercante de mayor porte ya que cuenta entre otros de Comunicación y navegación por satélite, GPS, Radiogoniómetro, radar y sonda de navegación, etc.
La transformación del Gure Izar se llevó a cabo en la Carpintería de Ribera Astilleros de Bermeo y ha realizado su fase final de pruebas en el Astillero BCN de Astilleros Murueta, en Erandio (Vizcaya).

Fundación Aulamar
La Fundación Aulamar, es una fundación sin ánimo de lucro y socia del Cluster Marítimo Español (CME), y tiene entre sus objetivos fomentar la afición a la mar y a la navegación, en especial en la juventud y en los sectores de población con más difícil acceso a ellas.
La presencia de la FA entre los miembros del CME, constituye una excelente oportunidad para canalizar la Responsabilidad Corporativa (RC) de las empresas socias del Cluster y de aquellas otras cuyo desarrollo corporativo contenga una sensibilidad cercana a la capacidad de la mar para mejorar los niveles de vida de la sociedad en todos los órdenes. La FA pertenece al Patronato de la Fundación Un Mar Sin Barreras (UMSB), también miembro del CME, y a través de la estrecha colaboración entre ambas fundaciones, la FA asegura la participación en su proyecto de una ONG especializada en el uso de la vela adaptada y canalizadora de la primera aproximación a la mar, y de la formación e integración de las personas con discapacidad por medio de la mar.