ARGIA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL OSTOMIZADO CON UNA CAMPAÑA INFORMATIVA Y UNA JORNADA LÚDICA

El próximo jueves 7 de octubre se celebra el Día Internacional del Ostomizado. Con este motivo, Argia, la Asociación de Ostomizados de Bizkaia realizará una campaña de información y sensibilización social, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de la asociación y los servicios que ofrece a las personas afectadas para mejorar su calidad de vida. En concreto se instalarán mesas informativas en Hospitales de referencia como Basurto, Cruces, Galdakao y San Eloy.
Los actos de celebración incluyen una jornada lúdica en la que se presentará la campaña, que contará con una actuación musical y un lunch para las personas voluntarias.

Se estima que en el País Vasco hay más de 3.000 personas ostomizadas, 1.800 sólo en Bizkaia. Son pacientes a quienes como consecuencia de una enfermedad, por lo general grave, (cáncer, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn…), y tras habérseles extraído parte del tubo digestivo o de las vías urinarias deben convivir con una ostomía; una abertura en el abdomen por donde las heces y la orina pasan a una bolsa desechable.
El hospital de Cruces es el centro vasco donde más cirugías colonorectales como consecuencia de cánceres se practican, alcanzando las 1800 anuales. La mayoría de estas intervenciones terminan en una ostomía, bien definitiva o temporal.
El perfil de estas personas es muy heterogéneo, y puede afectar a jóvenes, a personas de mediana edad, de edad avanzada e incluso a lactantes. La ostomia genera inseguridad, y afecta a la vida personal, familiar, social y laboral de las personas afectadas, creando incomprensión y aislamiento.
La ostomía puede provocar rechazo a la propia imagen, y también miedo a las fugas, lo que genera una gran inseguridad y grandes dosis de ansiedad. Esta situación deteriora la convivencia y dificulta la relación con los demás en espacios públicos (ocio, formación, trabajo…) o en la intimidad (relaciones de pareja, familiares…).
Sin embargo, con ayuda especializada y las soluciones sanitarias que existen en la actualidad se solucionan el 99 por ciento de los problemas que impiden llevar a las personas ostomizadas una vida normal.

El sistema público de salud no tiene servicio de estomoterapeutas, ni protocolos para el seguimiento de estos pacientes, por lo que desde Argia reclaman el apoyo de las Instituciones para mantener su labor y poder contar con medios humanos, materiales y económicos que ayuden a las personas afectadas a recuperar su autoestima con el objetivo de normalizar lo antes posible su vida familiar, social y laboral.
Argia cuenta con un servicio de atención médica personalizado, gestionado desde el voluntariado, que atiende alrededor de 900 consultas al año.

Argia
La Asociacion Vasca de Ostomizados ARGIA es miembro de Fekoor, la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia, y ofrece desde 1987 y de manera totalmente gratuita, orientación, atención medica, educación sanitaria y apoyo psicológico. Una entidad de referencia para las personas afectadas, donde compartir experiencias con otras personas que han pasado por la misma situación, la han asumido, superado y han conseguido hacer una vida normal.