
26 Oct EL ÁREA DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y FEKOOR COLABORAN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A MUJERES CON DISCAPACIDAD QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO
La Concejala del Área de Igualdad, Nekane Alonso, y el Director de Fekoor, Juan Carlos Sola cerraron con la firma de este acuerdo el compromiso para adaptar el Programa municipal contra la Violencia de Género e impulsar acciones conjuntas de sensibilización, prevención y atención integral a las mujeres con discapacidad que sufren maltrato.
El Director de Fekoor, en la rueda de prensa de presentación del convenio, quiso en primer lugar «felicitar al Ayuntamiento de Bilbao, y en concreto al Área de Igualdad por su apuesta decida y total disposición para prestar una atención a todas las mujeres sin excepción, incluyendo la variable de la discapacidad de una manera transversal en los planes, programas, proyectos y servicios municipales de atención a mujeres».
Un acuerdo de colaboración del que se van a beneficiar «nuestras compañeras con discapacidad que sufren a menudo las consecuencias de una discriminación múltiple por el mero hecho de tener una discapacidad y de ser mujer, lo que las convierte en un grupo con grave riesgo de sufrir maltrato», añadió.
Los únicos datos oficiales que se conocen reflejan que más del 80% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia en algún momento de su vida y tienen un riesgo de sufrir violencia sexual cuatro veces mayor que el resto de mujeres.
Según estudios realizados en diversos países, la incidencia de la violencia de género en mujeres con discapacidad es entre dos y cinco veces mayor que en las mujeres en general.
Esta violencia no sólo la ejercen quienes mantienen o han mantenido relaciones afectivas con ellas, sino también las personas de su entorno familiar, o social. La violencia y el abuso tienen como caldo de cultivo las relaciones de desequilibrio de poder y dependencia.
El colectivo de mujeres con discapcidad sufre un tipo de violencia derivada de su «invisibilidad» social. La suplantación de su voluntad de decisión, la ridiculización, la negligencia en su atención, la esterilización y el aborto sin su consentimiento son sólo algunas manifestaciones de violencia y maltrato a mujeres con discapacidad.
Sin embargo, la carencia de recursos de estas mujeres, la inadecuada respuesta institucional y la prevalencia de una ideología tradicional son los obstáculos esenciales que dificultan la denuncia de estas situaciones de violencia y maltrato.
Por eso la firma y puesta en marcha de este convenio, concluyó Sola, «es un ejemplo de buenas prácticas desde la administración sin duda un paso muy importante para acabar con esta lacerante situación y para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres».
Nuevo enfoque
Este convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y Fekoor permitirá superar limitaciones en la aplicación del actual Programa Municipal contra la Violencia de Género, incorporando el enfoque de la diversidad funcional en los distintos planes, programas, proyectos y servicios municipales volcados en ese ámbito.
El acuerdo está orientado a favorecer el intercambio de experiencias, que se materializará en el asesoramiento y formación mutua de profesionales, con un doble objetivo: Incluir la perspectiva de discapacidad y diversidad funcional en los planes, programas, proyectos y servicios municipales de atención a mujeres, e incluir la perspectiva de género en los servicios que ofrece Fekoor al colectivo de personas con discapacidad, mejorar la detección precoz de situaciones de maltrato no denunciadas en personas con discapacidad y sensibilizar a las personas usuarias de Fekoor sobre el concepto de igualdad entre mujeres y hombres y sobre la prevención en violencia de género
Además se diseñará un protocolo para derivar al Servicio Municipal de Intervención en Violencia de Género a las mujeres usuarias de Fekoor que lo demanden, y para derivar a Fekoor a las mujeres con discapacidad usuarias del Servicio Municipal de Intervención en Violencia de Género que lo soliciten.
Actividades
El Plan Operativo Anual 2010-2011 que materializa el convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Bilbao y Fekoor incluye, asimismo, la adopción de distintas medidas que mejoren la prevención, la información y la atención a las personas con discapacidad que sufren violencia de género:
Promover la accesibilidad a los contenidos a través de la web
Implantar medidas de igualdad de oportunidades y lenguaje inclusivo
Implantar medidas de accesibilidad en pisos destinados a la acogida de mujeres y e n los servicios municipales pertenecientes al Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía, adaptando los recursos y servicios municipales a las necesidades de las mujeres con discapacidad y solicitando a otras Administraciones competentes la adopción de medidas similares
Por último, en el campo de la formación y de la sensibilización, se ha previsto la organización de los siguientes talleres:
‘Taller sobre discapacidad y violencia de género’, destinado a mujeres con discapacidad pertenecientes a Fekoor (7 grupos). Noviembre 2010-febrero 2011
‘Taller de sensibilización sobre violencia de género y estrategias de detección’, destinado a profesionales de Fekoor (2 grupos). 13 y 14 de diciembre de 2010
‘Taller de sensibilización sobre discapacidad física y/u orgánica y estrategias de intervención’, destinado al personal municipal adscrito al Programa Municipal para la Atención en Violencia de Género y a personal del ámbito sanitario (2 grupos). Enero de 2011
‘Taller de corresponsabilidad’, destinado a personas participantes en el programa Zainduz (1-2 grupos). Marzo de 2011
‘Taller de sexualidad y discapacidad’, destinado a personas voluntarias de los Respiros y asistentes personales del programa Sustatuz (1 grupo). Enero de 2011