
10 Nov EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE BIZKAIA PARA 2011 CRECE CASI UN 8%
La Diputación Foral prioriza el gasto social con un crecimiento del 7,97% en el proyecto de presupuesto del Departamento de Acción Social que dirige Juan Mari Aburto, presentado recientemente. Con este incremento, el proyecto de presupuesto del Departamento de Acción Social para 2011 se eleva a los 709,9 millones de euros, 52 más que este año.
En concreto la partida destinada al colectivo de personas con discapacidad asciende a 146,4 millones. El Departamento destinará también 278 millones en la lucha Contra La Exclusión; 152 millones en la atención a personas mayores, 5,5 millones en Infancia, y 5,4 millones en el área de Mujer y Familia.
50 millones del presupuesto dedicado a la atención al colectivo de las personas con discapacidad se destinarán al desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y en concreto a atender a las personas con discapacidad que tienen un mayor grado de autonomía. El 1 de enero de 2011 se incorporan al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia las personas con dependencia moderada valorados con Grado I Nivel. La prestación económica para cuidados en el entorno familiar es de 180 euros mensuales.
Las ayudas para los cuidados en el entorno familiar, suponen una prestación considerada como «excepcional» por la normativa pero en la práctica se han convertido en la «más demandada» en el territorio, con más de 10.000 beneficiarios previstos para 2011.
Además el Departamento ha presentado un Plan para la participación y calidad de vida de las personas con discapacidad en Bizkaia para el periodo 2010-2013, con el objetivo de conseguir que las personas y la sociedad evolucionen hacia una cultura de la autonomía personal y la vida independiente, que permita a todas las personas, sin exclusiones de ningún tipo, realizar sus propias elecciones y vivir en condiciones idóneas de calidad de vida y autorrealización.
Este plan realizado en colaboración con las entidades del tercer sector, implica, según fuentes del Departamento «un verdadero cambio cultural a la hora de abordar la atención a las personas con discapacidad».
El plan pretende identificar y caracterizar a las personas con discapacidad en Bizkaia y su distribución en el Territorio, sus familias y personas destinatarias, la evolución de sus necesidades y el mapa actual de prestaciones y servicios. Después, formulará la estrategia para caminar hacia este nuevo modelo con 5 ejes de actuación: Promoción de la vida autónoma en la comunidad, inclusión y participación activa, accesibilidad universal, diseño para todos e igualdad de oportunidades, universalidad de los servicios sociales y equidad en el acceso, calidad y planificación centrada en la persona, y colaboración y diálogo con el Tercer Sector.
El Plan propone un cambio de modelo en la atención, cambio al que la Diputación Foral entiende que debe ir acomodándose en los próximos años.
Con esta nueva orientación como horizonte de sus actuaciones el Departamento de Acción Social tiene previsto abrir el año que viene 32 apartamentos con apoyos de Txurdinaga destinados a personas con discapacidad física que desean desarrollar un proyecto de vida independiente; una residencia en Irala para personas con esclerosis múltiple y otras discapacidades físicas; un centro de día para daño cerebral; una residencia en Arcentales para 30 personas con discapacidad intelectual y con una edad que supera los 45 años; una residencia socio-sanitaria, también en Txurdinaga, que acogerá a 100 personas; una residencia para personas mayores, con 112 plazas en Amorebieta Etxano; otra con 134 plazas de residencia y 50 de centro de día en Bilbao La Vieja y, además, se aumentará el número de plazas concertadas en residencias que son propiedad de entidades privadas y entidades sin ánimo de lucro, hasta alcanzar las 2.443.