
19 Nov Tú Cuentas. 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad
3 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
«TÚ CUENTAS/ZEU PARTE»
«Tú cuentas. Porque tú eres protagonista del cambio social». Con este lema, FEKOOR, la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que como cada año tuvo lugar el 3 de diciembre con un acto reivindicativo en El Arenal de Bilbao. Un evento que contó con el apoyo de la administración y de entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo social como la Diputación Foral de Bizkaia, los Ayuntamientos de Bilbao y Getxo, Fundación Once, Metro Bilbao, Fundación Eroski y BBK.
Desde Fekoor hemos querido poner el
acento en la vulneración de los derechos fundamentales de un colectivo
que aspira a compartir los mismos espacios que el resto de la
ciudadanía, con los mismos derechos y las mismas oportunidades. Un día que todavía es preciso reivindicar, si tenemos en cuenta que todavía falta mucho por hacer. 8 de cada diez personas con discapacidad se sienten o han sentido alguna vez discriminadas y excluidas del resto de la sociedad.
Euskadi tiene una de las poblaciones más envejecidas de Europa. En pocos años el 40 % de la población será mayor de 60 años. «El diseño de los recursos debe cubrir las necesidades actuales y adelantarse a las futuras, desde la premisa de que todo lo que seamos capaces de hacer en la sociedad debe servir para todas las personas, sin excepción, porque no hay personas con discapacidad, sino entornos y actitudes que discapacitan», tal y como argumentó el Presidente de Fekoor, Iñaki Ansoleaga, en su intervención con la que comenzó el acto reivindicativo.
Detrás de la exclusión social hay personas que quieren compartir espacios, emociones y experiencias con el resto de la gente. Que quieren ir al cine, irse de marcha, coger el metro, el autobús o el tranvía, que quieren disfrutar de los museos, de las instalaciones deportivas, que quieren ir a animar a su equipo o a un concierto. En definitiva «que queremos compartir la vida con el resto de las personas. Un espacio que todavía hay que conquistar, porque hay muchas barreras por derribar. Barreras de hormigón, pero también barreras construidas con los ladrillos de la exclusión y los prejuicios, y que seguramente son más difíciles de derribar porque nos impiden ver lo que ocurre al otro lado», concluye Sola.
Los actos de celebración comenzaron a las 10 de la mañana con la «Ginkana de los sentidos», una actividad lúdica y pedagógica en la que participaron 60 escolares de quinto curso de la ESO del Colegio Luís Briñas del barrio bilbaíno de Santutxu. Se trata de un recorrido dividido en varias zonas en las que se recrean las condiciones que deben afrontar las personas con algún tipo de discapacidad (física, visual, auditiva…), para que el alumnado realice un ejercicio de empatía. Además, el grupo de teatro «Anima eskola» puso en escena los problemas relacionados con la movilidad reducida y la accesibilidad por las calles de Bilbao.
Premios Fekoor Sariak ’10
A las 12:15 comenzó el acto institucional y la gala de entrega de premios FEKOOR / SARIAK 2010, conducido por las actrices Gurutze Beitia y Gema Martínez, que como siempre pusieron su toque de humor y humanidad sobre el escenario. Entre nuestros invitados, estuvieron el Viceconsejero de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Fernando Fantova, el Diputado de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Juan María Aburto, el Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, el alcalde de Getxo Imanol Landa, y el concejal de Urbanismo, Joseba Arregi.
En
el evento estuvieron también los concejales y concejalas bilbaínos, José Luis Sabas, Ibon
Areso, Eduardo Maiz, Nekane Alonso, Julia Madrazo, Jon Sustatxa, Sabin
Anuzita, Asier Abaunza, Cristina Ruiz, Txema Oleaga y Yolanda Díez. Asimismo
asistieron Íñigo Pombo, Director director general para la Promoción de la Autonomía Personal del Departamento de Acción Social de la Diputación, Adolfo Alustiza e Iñaki Iribar, Gerente y Director del área de servicios asistenciales del IFAS, Begoña Ortuondo, y Jorge Morquecho de la Obra social BBK, Susana
Palomino, (Metro Bilbao), Basilio San Gabriel, delegado Territorial de la Once, Aitor
González, Pablo Gonzalez (Gorabide),
Mikel Barrón (Futubide), Natxo Ruiz, José Angel Iribar (Athletic), Miguel
Madariaga (Euskaltel euskadi), , Resu Casanueva (Fundación Síndrome de Down), Igor Barcia, Yurema Bastero y Cristina Bacetes, Txema Franco (Lantegi Batuak), así como representantes de todos los grupos políticos, del mundo empresarial y de entidades sociales de Bizkaia.
Premios Fekoor/Sariak 2010
Con estos galardones queremos reconocer de forma pública la labor realizada por los elementos más dinámicos y comprometidos de la sociedad en favor de los derechos, la participación comunitaria y la plena ciudadanía de las personas con discapacidad. Se trata de la décima edición de los premios que este año como novedad han contado con 4 categorías.
El premio de accesibilidad ha recaído este año en el Ayuntamiento de Getxo por su compromiso con los conceptos de accesibilidad universal y diseño para todos, derribando barreras arquitectónicas y construyendo espacios urbanos inclusivos, que han mejorado la vida del colectivo de personas con movilidad reducida y de toda la ciudadanía en general. Imanol Landa, Alcalde del municipio, recogió el premio de manos de Juan carlos Sola, Director de Fekoor.
El premio de Inclusión Laboral fue para el Grupo EULEN por su política de recursos humanos en Euskadi que favorece la incorporación de las personas con discapacidad en la plantilla de la empresa. El premio fue entregado por el presidente de Fekoor, Iñaki Ansoleaga y recogido por Jesús David Álvarez, consejero delegado del grupo. Eulen no solo cumple en Euskadi la cuota legal de incorporación del 2 % de personal con discapacidad, sino que emplea en la actualidad a un 9 % de trabajadores y trabajadoras de este colectivo.
El premio a las Buenas prácticas en materia de inclusión e igualdad de oportunidades fue para ZELAI-ALAI HIPIKA ESKOLA por el desarrollo de una técnica de equinoterapia que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad. Fue recogido por su directora Elvira Uribesalgo de manos de Pilar García, de la Junta Directiva de Fekoor.
Para finalizar, Irene Díaz Abellán, Directora de informativos de Telebilbao recibió de manos de Begoña Sánchez, integrante de la Junta Directiva de Fekoor, el Premio de Comunicación con el que Fekoor quiere
reconocer el compromiso de aquellos periodistas, programas, medios o
campañas de comunicación que coincidan con los objetivos de Fekoor en su
afán de mejorar la calidad de vida del colectivo, defender sus derechos
y mejorar su imagen.
La jornada concluyó con una comida de hermandad, y una fiesta animada por un Dj, que se prolongó a lo largo de la tarde.