
25 Nov LA «COMISIÓN DE MUJERES POR LA IGUALDAD DE FEKOOR» ORGANIZA UNA JORNADA PARA ANALIZAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SITÚAN A LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD EN MAYOR DESVENTAJA SOCIAL
Este viernes 26 de noviembre la Comisión de Mujer de Fekoor organizará en la sala Bastida de la Alhóndiga de Bilbao una jornada titulada «Entorno Físico y Social de la Mujer con Discapacidad» en el marco de la celebración del 25N, Día Internacional para eliminar la Violencia de Género. Una aproximación a la realidad cotidiana de las mujeres con diversidad funcional física y/u orgánica, con el objetivo de considerar sus demandas y sugerencias para promover su participación ciudadana, autonomía y calidad de vida.
La iniciativa parte de los «Encuentros/Elkarguneak» organizados por la Comisión de Mujer por la Igualdad de Fekoor desde 2009 como espacios en los que las mujeres con discapacidad comparten sus experiencias para elaborar un diagnóstico sobre los déficits en el ejercicio de la ciudadanía para las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos, formulando estrategias de buenas prácticas para la transformación social que garanticen la plena igualdad de oportunidades y la efectiva participación de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.
En esta jornada del 26 van a desarrollar, bajo un formato renovado, los Elkarguneak 2010 sobre:
Urbanismo, medio ambiente y transporte
Acción social: servicios y prestaciones sociales
Cultura, Deporte, Ocio y tiempo libre
URBANISMO, MEDIO AMBIENTE Y TRANSPORTE
El objetivo de este foro de debate es analizar qué uso hacen las mujeres con discapacidad del espacio: el planeamiento urbanístico y el medio construido (el diseño en la edificación); así como del transporte y los diseños de «movilidad» en las ciudades. Además se estudiará cómo afectan estos condicionantes sobre su actividad, su participación social, la gestión del tiempo, o sobre la economía.
ACCIÓN SOCIAL: SERVICIOS Y PRESTACIONES SOCIALES
El objetivo pasa por dialogar sobre las condiciones de las mujeres con discapacidad en riesgo de exclusión social y abordar si el catálogo de prestaciones y servicios, en el modelo socio-económico actual, está generando un sesgo de desigualdad para las mujeres con discapacidad, que se acentúa para las mujeres mayores con discapacidad severa.
OCIO, CULTURA, DEPORTE Y TIEMPO LIBRE
El objetivo de este Elkargune se centra en estudiar la situación real de las mujeres y las niñas con diversidad funcional frente a su consideración, acceso y participación en el ocio y tiempo libre, la cultura y el deporte.
Para abordar este debate se han organizado tres foros simultáneos de 9:00 a 14:00 h, en los que unas 60 personas, entre mujeres con discapacidad y especialistas de distintos ámbitos. Cada mesa, en la que participarán unas 15 mujeres con diversidad funcional de Bizkaia (con grado de discapacidad superior al 45%), contará con una persona dinamizadora, una persona técnica que irá recogiendo lo que se hable, dos mujeres componentes de la propia Comisión y dos o tres profesionales en cada materia que aportaran sus conocimientos técnicos al debate.
Los grupos participantes tratarán de responder a cuestiones tales como: ¿hay cosas que no haces porque el transporte, las calles, los edificios, la falta de aseos accesibles son un problema?, ¿te sientes a veces en peligro?, ¿la ayuda a domicilio no es suficiente y condiciona tu modo de vida?, ¿necesitarías una silla a motor pero no puedes pagarla?, ¿irías a los teatros, espectáculos, cines, pubs o discotecas si fueran accesibles?¿cuándo es la última vez que has visto a una mujer con discapacidad en la tele, el cine, revista o periódico?.
Las conclusiones de todos estos encuentros y su desarrollo posterior han permitido a la Comisión de Mujer por la Igualdad de Fekoor, ir formulando estrategias de buenas prácticas para la transformación social que puedan ir garantizando el derecho a la plena igualdad de oportunidades y la efectiva participación de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social; y su incorporación como objetivo en todos los Planes de Igualdad de Género y de Oportunidades del País Vasco.
El pasado año, se celebraron Talleres relativos a temas como formación y educación, trabajo, sexualidad y pareja y violencia de género.
Todas las reflexiones, informaciones y propuestas que se recojan en los Seminarios se añadirán a lo ya recogido en los Elkarguneak celebrados durante el año para elaborar y editar una «Guía de Recomendaciones» dirigida a cualquier profesional o agente que pretenda diseñar o desarrollar una Plan para la Igualdad en cualquier ámbito. Esta guía recogerá orientaciones, objetivos y acciones para la incorporación de la diversidad funcional de las mujeres en los objetivos y acciones de las políticas de igualdad, con el objetivo de cumplir el mandato legal y de las Convenciones Internacionales, tanto la de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Como la de la Erradicación de toda forma de discriminación contra las Mujeres.