BARAKALDO APRUEBA UNA ORDENANZA PARA FACILITAR LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES COMO RECLAMABA FEKOOR

La nueva normativa aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos flexibiliza los criterios establecidos hasta la fecha para colocar ascensores en bloques de viviendas antiguas reduciendo el ancho de escalera mínimo para su colocación de 0,90 a 0,80 metros. Una medida que desbloqueará obras de accesibilidad de muchas comunidades del municipio en las que hasta ahora se denegaban las licencias. El ayuntamiento de Barakaldo prima de este modo la accesibilidad y el derecho de la ciudadanía con movilidad reducida a acceder sin obstáculos a sus domicilios por encima de otros criterios técnicos que impedían la ejecución de este tipo de obras que sí se podían realizar en otros municipios de Bizkaia, tal y como siempre ha defendido FEKOOR.

Esta nueva normativa sigue la filosofía del modelo de ordenanza local para la promoción de la accesibilidad a las viviendas elaborado por FEKOOR en 2008. La prioridad de este modelo pasa por facilitar la movilidad y acceso a las personas con diversidad funcional o movilidad reducida a sus propios domicilios de cara a que puedan ejercer sus derechos de ciudadanía en condiciones de igualdad y normalidad absoluta.

El problema fundamental con el que se encuentran las comunidades vecinales a la hora de colocar ascensores o rampas es la imposibilidad de instalarlos en elementos comunes, como cajas de escaleras o patios. El modelo de ordenanza de FEKOOR aporta la solución a este tipo de conflictos, ya que desarrolla la vía de la expropiación prevista en la Ley del Suelo del País Vasco y contempla la ocupación de dominio público cuando la obra esté justificada y no resulten posibles otras soluciones técnicas.

La aprobación de la nueva ordenanza permitirá instalar ascensores en comunidades de propietarios por el interior del inmueble, por el patio, y por el exterior del edificio ocupando un espacio de dominio público, o incluso privado, si fuera necesario. Antes de aprobarse la licencia será necesario realizar un estudio de todas las alternativas para escoger la que sea más acertada y, en su caso, existirá la posibilidad de expropiar el suelo, primando siempre la eliminación de barreras arquitectónicas.

Ya hay 27 comunidades de propietarios que antes no cumplían los requisitos para conseguir la licencia de obra que han mostrado su intención de volver a solicitarla gracias a la entrada en vigor de la nueva ordenanza.