
18 Mar EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y FEEKOR COLABORAN PARA EVITAR EL FRAUDE Y EL MAL USO DE LAS TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO
Las nuevas tarjetas fueron editadas por el Gobierno Vasco en enero a petición de varios consistorios, entre ellos el de Bilbao, que ha trabajado intensamente conjuntamente con FEKOOR en demanda de un nuevo modelo de de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, atendiendo a las legislaciones estatal y europea, y que presentaba ciertas características que dificultaban su falsificación y reproducción.
Siguiendo este modelo, el Área de Circulación y Transportes del Ayuntamiento ha trabajado a lo largo de los últimos meses, para sacar adelante la tarjeta de estacionamiento lo antes posible. La nueva tarjeta incluirá un holograma con el distintivo de la discapacidad para que sea imposible escanear o reproducir las tarjetas sin que su falsedad se haga evidente.
En la actualidad, el Consistorio ha emitido un total de 1.841 tarjetas. Las personas titulares de las tarjetas recibirán una carta en su domicilio en la que se les avisará de la fecha a partir de la cual podrán pasar a recoger los nuevos distintivos a la sede de Circulación y Transportes a partir de mediados de abril. Las cartas se emitirán en varias tandas y de manera escalonada, para evitar las colas y acortar los tiempos de espera a los usuarios de las mismas.
El fraude y el uso indebido de las tarjetas de aparcamiento y de las plazas reservadas es una constante que venimos denunciando desde hace tiempo desde Fekoor. Un problema que la Administración debe solucionar cuanto antes para favorecer la movilidad y la inclusión de las personas con discapacidad porque el transporte en coche es fundamental para que podamos participar en la sociedad (ir a trabajar, a estudiar, hacer deporte, disfrutar del ocio…), con las mismas oportunidades que el resto de la ciudadanía.
El nuevo modelo de tarjeta va a evitar la falsificación y copia, y por tanto retirará de la circulación muchas tarjetas ilegales.
La tarjeta de estacionamiento es personal e intransferible y únicamente puede ser utilizada cuando el titular conduce o es transportado en el vehículo.
Las tarjetas de estacionamiento de vehículos que transportan personas con discapacidad se rigen por lo dispuesto por el Decreto 236/1989, de 17 de Octubre del Departamento de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco. El Decreto 256/2000, tiene como objeto adaptar la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad y el establecimiento de las condiciones para su concesión al modelo comunitario unitario aprobado por el Consejo de la UE en 1998.
La tarjeta es concedida por los Ayuntamientos, por la policía municipal, previo informe de Diputación en función del baremo de movilidad (7 puntos) y tiene validez en todos los municipios de la Comunidad Autónoma.
Pero muchas tarjetas se solicitan para familiares con discapacidad (padres o madres mayores, hijos e hijas con discapacidad, por ejemplo), y después la utiliza el resto de la familia para aparcar en plaza reservada cuando no comparten ni el mismo domicilio que la persona titular. Las tarjetas se continúan utilizando cuando los titulares fallecen. También se otorgan tarjetas temporales, por problemas de movilidad puntuales, que no se devuelven cuando la persona ya no necesita la tarjeta. También se otorgan tarjetas temporales, por problemas de movilidad puntuales, que no se devuelven cuando la persona ya no necesita la tarjeta.
El Ayuntamiento ha advertido de las consecuencias legales que acarrea el fraude y el mal uso de las tarjetas, como se recoge en los artículos 392 y 393 del Código Penal, referidos a los delitos de falsificación y uso de documentos públicos que conllevan penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.
Asimismo, el artículo 7 del Título Preliminar del Código Civil dispone que «los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe» y, en su apartado 2, señala que «la ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobre pase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para terceros, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso».
El Ayuntamiento ha manifestado que intensificará el control del fraude a través de la Policía Municipal, en coordinación con el Área de Circulación y Transportes, y de que pondrá las infracciones en conocimiento de la fiscalía.