
19 Abr 04. JORNADAS FEKOOR: EL RETO DE LA VIDA INDEPENDIENTE
¿Puedo elegir dónde, cómo y con quién quiero vivir?, ¿puedo escoger qué quiero hacer con mi vida?, ¿a qué me quiero dedicar?, ¿con quienes me relaciono?, ¿puedo tener una familia?, ¿cómo gestiono mi tiempo?. En definitiva, ¿puedo vivir de manera independiente?. Estas son preguntas que frecuentemente nos hacemos las personas con discapacidad sus familiares y amigos, las asociaciones en las que nos organizamos y las administraciones públicas para dar respuesta al derecho fundamental de todas las personas a decidir sobre nuestra propia vida.
A todas estas cuestiones queremos dar respuesta en la IV Jornada FEKOOR que tendrá lugar el 8 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con el título «El reto de la vida independiente: políticas públicas de discapacidad en el siglo XXI» y que contará con especialistas que trabajan desde distintos ámbitos de responsabilidad con el objetivo de que nuestro colectivo pueda ser dueño de su presente y de su futuro.
La inscripción es gratuita y el aforo limitado por orden de inscripción. Puedes reservar plaza por email fekoor@fekoor.com o por teléfono 94 405 36 66, con tus datos de contacto (nombre y apellidos, profesión, entidad), e indicando si precisas de ayuda técnica o interpretación de lenguaje de signos para seguir la jornada. El plazo de inscripción finaliza el 7 de junio.
La Vida independiente se define como la «situación en la que la persona con discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad, conforme al derecho al libre desarrollo de la personalidad». Se trata, ni más ni menos, de que toda persona tenga garantizada su capacidad de decisión, de pensar, de actuar, de decidir qué hacer o qué no hacer con su vida, pudiendo acceder a las mismas oportunidades y enfrentarnos a las mismas elecciones que las personas sin discapacidad.
La posibilidad de trazar el propio itinerario vital de manera independiente es una aspiración legítima y un derecho de todos los seres humanos. Una aspiración que está condicionada por múltiples factores en el caso de las personas con alguna discapacidad. Condicionantes que dificultan, por no decir imposibilitan, el que muchos ciudadanos y ciudadanas puedan desarrollarse plenamente como personas. Las políticas públicas orientadas al fomento de la vida independiente de nuestro colectivo pueden hacer realidad un modelo de sociedad que incluya a las personas con discapacidad y permita su plena participación en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de la ciudadanía. Un modelo del que existen experiencias de contrastado éxito en países del norte de Europa.
Desde el punto de vista del marco jurídico la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad (diciembre 2006) en su Artículo 19 reconoce el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás.
La ponencia Marco contará de primera mano con el testimonio del modelo de Vida Independiente en Bélgica, para lo que contaremos con las intervenciones de Alex Verheyden, director de Ado-Icarus, Asociación de Personas con Discapacidad Física de Hasselt, y Leen Lankester responsable del servicio. La mesa estará moderada por el consultor Victor Bayarri presidente de la Fundación Koiné-Aequalitas y director de Alter Civites.
La segunda sesión abordará las «políticas públicas de discapacidad del siglo XXI» que deben garantizar en los próximos años que las personas con discapacidad puedan llevar una vida activa, con pleno control y con pleno poder de decisión, respetando su diversidad funcional como cualquier otra diversidad humana en todos los ámbitos de la vida. La administración, por tanto, tiene la responsabilidad de poner en marcha nuevos servicios y recursos que ayuden a tener una vida digna, a disfrutar de todos sus derechos y a participar plenamente en la sociedad.
En esta Mesa Redonda se presentará el «Plan para la Participación y Calidad de Vida de las personas con discapacidad en Bizkaia 2010-2013» elaborado por la Diputación Foral de Bizkaia; así como los diferentes modelos de Vida Independiente propuestos la Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEVAS) y FEKOOR.