
15 Sep FEKOOR EXPLICA EN UNA JORNADA SUS APORTACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
«La Accesibilidad en la Comunidad de Propietarios. Afectación a las propiedades privadas, derechos de servidumbre-expropiación» fue el título de la charla que impartió el asesor jurídico de Fekoor Guillermo Treku, en el marco de la jornada técnica organizada por la empresa ThyssenKrupp en el Palacio Villa Suso en Gasteiz.
El problema fundamental con el que se encuentran las comunidades vecinales a la hora de realizar reformas de accesibilidad es la imposibilidad de instalar ascensores o rampas en elementos comunes, como cajas de escaleras o patios. FEKOOR desarrolló en 2008 un modelo de ordenanza para facilitar la accesibilidad en las comunidades que han incorporado municipios gobernados por todo el arco político como Bilbao, Lemoa, Getxo y Santurtzi en Bizkaia, y Donostia, Zarautz, Renteria, Elgoibar e Irún en Gipuzkoa. Este modelo normativo desarrolla la vía de la expropiación prevista en la Ley del Suelo del País Vasco y contempla la ocupación de dominio público cuando la obra esté justificada y no resulten posibles otras soluciones técnicas.
Otra línea de actuación en la que sigue trabajando la comisión de accesibilidad de la entidad consiste en el estudio de la modificación del Código Civil en cuanto a la nueva redacción de los artículos relativos a las servidumbres y usucapión, así como a las modificaciones en la Ley del Suelo Estatal con el objeto de equipararla a la Ley del Suelo del País Vasco. Esta propuesta fue
trasladada por FEKOOR al Congreso de los Diputados por medio de los grupos parlamentarios vascos, y aprobada por unanimidad con el objetivo de modificar tres artículos del Código Civil para agilizar los trámites para realizar reformas de accesibilidad en las comunidades.
En la actualidad se está trabajando en la modificación de la Ley de Accesibilidad del País Vasco y el Decreto 68/2000; modificaciones que serán trasladadas a todos los grupos políticos con representación en el Parlamento Vasco con el objeto de que se conviertan en propuestas de ley.