LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CAE UN 22,5%

Según un informe del Observatorio Estatal de la Discapacidad, en total se firmaron en España 36.418 contratos a personas con discapacidad, un 4,2% menos que hace un año. De la cifra total, 28.913 son contratos de carácter temporal, modalidad que aumentó un 1,8% en los siete primeros meses del año en tasa interanual. Por comunidades, en todas ellas se registraron caídas en la contratación indefinida de personas con discapacidad. Las más bruscas fueron las de Andalucía (-33,9%), Navarra (-32,4%), Castilla-La Mancha (-31,6%) y Asturias (-31,2%).  En cuanto a la contratación de duración eventual, también se han reducido el número de contratos eventuales en todas las comunidades autónomas excepto en Canarias (20,0%), la Comunidad de Madrid (16,3%), Asturias (6,4%), Andalucía (4,8%), Islas Baleares (3,3%), y la Comunidad Valenciana (0,1%) y respecto al ese mismo periodo de 2011. Siguiendo la tónica de los últimos  cuatro años, tanto en la contratación general como en la contratación de personas con discapacidad existe una clara tendencia a la reducción de la proporción que suponen los contratos indefinidos sobre el total de contratos suscritos.
En el total de contratos (indefinidos y temporales) cuatro comunidades incrementaron sus números respecto al año pasado. Se trata de Madrid (+11,7%), Islas Baleares (+7,9%), Canarias (+6,5%) y Asturias (+3,4%).

Por el contrario, las mayores caídas fueron las de La Rioja (-35,7%), Navarra (-33,5%), Cantabria (-21,9%) y Galicia (-20,6%). Del total de nuevos empleados con contrato indefinido para personas con discapacidad durante el primer semestre de 2012, el 58,7% fueron hombres (1.775) y el 41,3% mujeres (1.247). Por edades, el 6,0% de estos contratos (180) se firmaron con trabajadores menores de 25 años, el 54,7% (1.654) entre 25 y 44 años, y el 39,3% (1.188) más de 45 años. En cuanto a los datos por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid es la que ha registrado un mayor número de contratos indefinidos para personas con discapacidad, con 565 (el 18,7% del total), seguida de Cataluña con 514 (17,0%) y Andalucía, con un total de 322 contratos indefinidos (el 10,7% del total). Asimismo, el 60,7% de los contratos indefinidos para personas con discapacidad han sido a jornada completa (donde 2 de cada 3 contratos lo firman hombres), el 34,3% a tiempo parcial y un 5,0% en jornada fija discontinua.

Por último, el 69,9% de las personas con discapacidad con contrato indefinido cuenta con estudios de educación secundaria2, de ellos un 7,6% tienen programas de formación profesional y un 62,3% educación general. Tan solo el 10,9% de las personas con discapacidad que firman contratos indefinidos para personas con discapacidad poseen estudios postsecundarios3, entre ellos un 3,0% posee estudios de técnico profesional superior, un 2,5% estudios de primer ciclo, un 4,7% de segundo y tercer ciclo y un 0,7% clasificado en otros estudios. El 8,0% de estos nuevos contratos indefinidos a personas con discapacidad están firmados por personas sin estudios y un 8,9% por personas con estudios primarios.