IX FORO MUJER Y DISCAPACIDAD: ¿ASEXUADAS?

INSCRIPCIÓN

El viernes 19 de octubre, el Palacio Euskalduna acogerá la novena edición del Foro Mujer y Discapacidad que con el título «¿Asexuadas?. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad», pretende aportar una mirada transparente y sin prejuicios sobre una realidad que a menudo se trata de eludir u ocultar, y que convierte a estas mujeres en personas asexuadas, sin derecho a vivir y experimentar una sexualidad libre y plena. Mujeres víctimas de los tabúes que todavía persisten en el imaginario social que incluso cuestiona su capacidad para tener pareja o ser madres. 

Con el objetivo de «deconstruir» los prejuicios y los mitos que existen en torno a la sexualidad de las mujeres con discapacidad profesionales de la psicología y la sexología junto a representantes del movimiento asociativo de la discapacidad tomarán la palabra a lo largo de toda la mañana para reivindicar su identidad sexual y su derecho inalienable a decidir sobre su maternidad en plena libertad y sin sentirse coaccionadas desde ningún ámbito.

Entre las expertas que participarán en la jornada, destacan Pilar Ramiro, representante de la Comisión de la Mujer del CERMI y Secretaria General de la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de la Comunidad de Madrid; «Prejuicios, Mitos y Realidad de la sexualidad en las mujeres con discapacidad». Contaremos también con las intervenciones de las sexólogas y Psicólogas clínicas Ester Pérez Opi, y Agurtzane Ormatza de la asociación Biko Arloak Sexología Elkartea, que hablarán de la sexualidad en los jóvenes.

Isabel Caballero Pérez, Coordinadora del Departamento de la Mujer de la Federación LUNA Andalucía expondrá la perspectiva real con la que las mujeres con discapacidad viven sus sexualidad y la maternidad en España.

Para finalizar, la sexóloga, mujer con discapacidad y madre Rosa Ugartemendia terminará de derribar el muro de los juicios preconcebidos y los estereotipos compartiendo su testimonio personal con la sociedad.

El plazo para la inscripción estará abierto hasta el 17 de octubre. El aforo es limitado y se ajustará al orden de inscripción.

INSCRÍBETE AQUÍ

Secretaría técnica e información:
emakume@fekoor.com
(94.405.36.66).

PROGRAMA
9.00 – 9.30 Recepción y acreditaciones.
9.45 – 10.00 Presentación de la Jornada.
10.00 – 10.45 Ponencia Marco «Prejuicios, Mitos y Realidad de la sexualidad en las mujeres con discapacidad».
Pilar Ramiro. Comisión de la Mujer del CERMI y Secretaria General de la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de la Comunidad de Madrid.
11.00 – 11.30 Pausa café.
11.30 – 13.30 Mesa Redonda «Reivindicando la realidad sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad».

SEXUALIDAD EN JOVENES
Ester Pérez Opi. Sexóloga y Psicóloga Clínica. Biko Arloak Sexología Elkartea. Co-directora del Centro de Atención a la Pareja Biko Arloak y Responsable de Área Terapia y Clínica. Agurtzane Ormatza Imaz. Sexóloga y Psicóloga Clínica. Directora de Sena Sexología Zentroa. Colaboradora de «BikoArloak».

MATERNIDAD
Isabel Caballero Pérez. Coordinadora del Dpto. de la Mujer de la Federación LUNA Andalucía.

SEXUALIDAD Y MATERNIDAD: EXPERIENCIA REAL
Rosa Ugartemendia. Sexóloga, mujer con discapacidad y madre.
13.45 – 14.00 Clausura.