
28 Sep LEVAR CELEBRA EL DÍA DE LA ARTRITIS CON UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD
Un año más LEVAR, conjuntamente con ConArtritis pondrá en marcha la campaña «Octubre, mes de la artritis» que arrancará con la celebración del Día Nacional de Artritis el próximo lunes. Con este motivo han organizado un programa de actividades para concienciar a las personas con artritis de la importancia de conocer su enfermedad y mantener una vida saludable, así como difundir lo que supone convivir con esta enfermedad que afecta afecta a una de cada 200 personas en Euskadi, siendo una de las patologías más incapacitantes. El 83% de los pacientes sufre dolores articulares, el 58% presenta articulaciones inflamadas y entre un 28 y 32% sufre además cansancio, rigidez matutina y malestar general.
La asociación instalará mesas informativas en los hospitales de Cruces, Barakaldo y Basurto, a las que se pondrá a disposición de la ciudadanía información para conocer la enfermedad y resolver todas las dudas sobre diagnóstico, tratamientos y su seguimiento.
Además, el 9 de octubre, LEVAR celebrará la VIII Jornada Nacional de Artritis que tendrá lugar en Bolunta a partir de las 17.45 en un espacio de encuentro y coloquio entre pacientes y expertos en la materia.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa en la que se inflaman las articulaciones produciendo dolor y dificultad para el movimiento; afecta significativamente a la calidad de vida de las personas que la padecen, especialmente en lo que se refiere a sus limitaciones físicas.
Cualquier persona, independientemente de la edad o sexo, puede padecer esta enfermedad, aunque la incidencia es mayor en mujeres, con una proporción de 3 mujeres por cada varón, entre los 30 y 50 años. En la infancia y adolescencia es la enfermedad articular mas frecuente (artritis idipatica juvenil).
Los primeros síntomas cursan con dolor, como resultado de la inflamación de las articulaciones, con frecuencia acompañada de hinchazón. Esta inflamación mantenida y sin control médico puede acabar dañando huesos, ligamentos y tendones. Como consecuencia se produce la deformidad progresiva de las articulaciones e incluso su destrucción, provocando limitaciones para hacer las tareas de la vida diaria.
Se trata de la enfermedad reumatológica mas incapacitante, que afecta muy negativamente a la calidad de vida e impide realizar con normalidad tareas de la vida cotidiana. El 76% de los enfermos y enfermas padece algún tipo de limitación funcional siendo una de las primeras causas de incapacidad laboral. El diagnóstico precoz es decisivo en estos casos, porque en las fases iniciales, la enfermedad responde mejor a tratamiento que en fases mas tardías. El tratamiento precoz mejora el pronóstico en la evolución de la enfermedad.
Desde LEVAR realizan un ingente trabajo para lograr que reumatólogos, especialistas y médicos de familia, entiendan las necesidades de las personas afectadas para hacer más eficaz la asistencia socio-sanitaria.
LEVAR
El objetivo principal de la Liga de Enfermos Vizcaínos de Artritis Reumatoide, LEVAR pasa por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro miembro de Fekoor, la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia que ofrece asesoramiento e información y colabora en la resolución de los problemas socio-profesionales y familiares que se plantean como consecuencia de esta enfermedad, colaborando con médicos e instituciones para el fomento de la investigación sobre la enfermedad; orientando y apoyando a las personas afectadas y sus familias y representando sus intereses ante las instituciones públicas y privadas para lograr su plena participación social en condiciones de normalidad.