
13 Nov ASEBI ORGANIZA ESTE FIN DE SEMANA SUS XIII JORNADAS CIENTÍFICAS DE EUSKADI Y UNA FIESTA DE INTEGRACIÓN
El proximo sábado 17 de Noviembre la Asociacion Bizkaia elkartea de Espina Bifida e Hidrocefalia (ASEBI) celebrará la decimotercera edición de las Jornadas Científicas de Euskadi en el edificio Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU de Bilbao. El evento reunirá a especialistas de contrastado prestigio para analizar desde distintas perspectivas aspectos relacionados con esta malformación congénita que afecta a alrededor de veinte mil personas en el Estado y a cerca de 500 en la CAV.
La jornada se abrirá a las 10 de la mañana con una mesa titulada «Avances y evolución en la Espina Bífida», moderada por el Dr. Iñigo Pomposo. Jefe de Neurocirugía del Hospital de Cruces en la que intervendrán la Dra. Lara Galbarriatu (Los estigmas neurocutáneos y su correlación con los defectos del tubo neural); la Dra. Edurne Ruiz de Gopegui (Alergia al látex: minimizando riesgos) y el Dr. Guillermo Carbayo (Complicaciones de las derivaciones de LCR. ¿En qué puede ayudar el neurocirujano?).
La inauguración oficial de las Jornadas Científicas tendrá lugar a partir de las 11 de la mañana, a cargo de Rafael Bengoa. Consejero Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, Carmelo Garitaonandía, Vicerrector del Campus de Bizkaia UPV-EHU, de Pilar Ardanza, Diputada de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Mariano Gómez. Concejal Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao e Inés Orella Presidenta de ASEBI.
A las 12 del mediodía se reanudarán las jornadas científicas con la mesa titulada «Últimas investigaciones en vejiga neurogena», que contará con las intervenciones del Dr. Alberto Pérez Cirujano Pediátrico del Complejo Hospitalario de Navarra que hablará sobre el «Control urodinámico y cirugía de rescate de vejiga Neurogena» y de la Dra. Lidia Ayuso, Adjunta a Cirugía Pediátrica del Hospital Universidad Marqués Valdecilla de Santander que abordará el tema de «La incontinencia, su importancia, cuidados y sondaje intermitente»
A continuación se abordará el tema de la inclusión laboral de las personas con discapacidad con la conferencia titulada «La integración sociolaboral, como elemento necesario de todo proceso educativo. La experiencia AMICA» a cargo de Tomás Castillo Director de la Asociación Amica.
El «Transito a la vida adulta e inserción laboral» será el argumento de la charla de María Villaescusa, Psicopedagoga de la Universidad de Deusto y Oscar Sánchez, director de Gestión Social de Lantegi Batuak presentará «la experiencia Lantegi Batuak»
La sesión de tarde comenzará a las 16 horas con la mesa titulada «De paciente pasivo a paciente activo» en la que se hablará sobre «Salud 2.0: retos de futuro en la sanidad pública vasca»
a cargo de Oscar Álvarez. Jefe de Proyectos Tecnológicos Osakidetza; «Las TIC y la relación médico-paciente: ¿algo nuevo bajo el sol?», a cargo del Dr. Rubén García, Edi¬tor del blog Hij@s de Eva y Adán y del «Nuevo Paradigma en la relación Médico Paciente», a cargo de Iñigo Pomposo Jefe de Neurocirugía del Hospital de Cruces.
«El Deporte Adaptado: de la escuela a la élite» será el tema central de la mesa para hablar sobre la práctica deportiva en la que intervendrán Emilio Pedrini Presidente ASFEDEBI, Iñaki Castañeda, Campeón Europeo de Paratriatlón, Crisanto Amaro Maestro de Golf, Jorge Dueñas, Seleccionador Nacional de Balonma¬no Femenino y Bronce en los JJOO de Londres 2012 y Xavier Laicea Miembro del Comité Paralímpico de los JJOO de Londres 2012.
Para finalizar se presentará el «Estudio de las personas afectadas por EBH en la CAPV» a cargo de Fernando Fantova, Director ETORBIZI, Olaia Martin Psicóloga de ASEBI y Ainara Canto, Responsable del Servicio de In¬vestigación Social de Fundación EDE.
Fiesta de integración
La XIII Fiesta de Integración organizada por ASEBI, tendrá lugar el domingo 18 en el parque de Doña Casilda de Bilbao de 10:30 a 20:00 h.
El objetivo de la Jornada busca sensibilizar y educar a niños, niñas y jóvenes de Euskadi a favor del respeto a la diversidad, conocimiento y comprensión de la discapacidad mediante actividades, juegos y dinámicas de sensibilización y la conexión directa entre asistentes, niños, niñas y jóvenes de Espina Bífida, que tienen aficiones y gustos similares. La Diversidad, Convivencia y el Juego como aglutinador de la experiencia, estará representada a lo largo de toda la jornada. Esta jornada de integración está pensada para que todas las personas con o sin discapacidad, participen y compartan las actividades programadas.
A las 10:30 comenzarán las actividades con la mascota Gogotsu como maestra de ceremonia. La fiesta contará con una discoteca móvil y karaoke, un espectáculo de magia, payasos, y también habrá diversos Talleres para niños y niñas de 3 hasta 12 años, laboratorios para jóvenes de 12 años en adelante (pintura, maquillaje, dibujos, pesca de peces…).
También habrá sorteos toda la jornada y muchas más sorpresas. ASEBI colocará ese día un Kiosko de información Sobre la integración, la Espina Bífida, la Prevención y la asociación.