ELKARTEAN ORGANIZA UNA JORNADA PARA HABLAR SOBRE LAS ALTERNATIVAS A LAS POLÍTICAS DE RECORTE Y EL ESTADO DE BIENESTAR SOSTENIBLE

Con el objetivo de poner sobre la mesa e incentivar el debate sobre las alternativas que se barajan desde distintos ámbitos académicos, económicos y sociales a las políticas de austeridad impulsadas desde la UE para afrontar la crisis, la Confederación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de la C.A.P.V, ELKARTEAN, celebrará la jornada titulada «La crisis es reversible: Modelo de inversión social y construcción del Estado de Bienestar Social Sostenible» que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre (de 9:00 a 14:00 horas) en el Hotel Jardines de Uleta, de Vitoria-Gasteiz. Partimos de la premisa de considerar el Estado de Bienestar como una inversión y no como un gasto, y en definitiva, como una de las vías de desarrollo, riqueza y sostenibilidad de futuro.

En la actualidad, el debate de la reforma del Estado de Bienestar está
irrumpiendo con fuerza en nuestra sociedad. El argumento más utilizado
gira en torno a su sostenibilidad financiera quese pone en
entredicho desde los centros de decisión políticos y económicos europeos,
y se augura incompatible con el crecimiento económico en el nuevo
modelo económico prefigurado por la crisis y la globalización.

Lo
cierto es que con una argumentación recurrente sobre la necesidad de
recortar gastos para reducir del déficit público, estamos asistiendo a
un desmantelamiento del Estado de Bienestar, renunciando a los avances
conseguidos en 30 años de construcción de una identidad propia de
nuestro país, basada en la dignidad de las personas, la cohesión social,
la igualdad y la solidaridad del conjunto de ciudadanía.

El «Estado del Bienestar» son todas aquellas actuaciones e intervenciones realizadas por el Estado dirigidas a mejorar el bienestar social y la calidad de vida de la ciudadanía. Desde la perspectiva de la ciudadanía con discapacidad, para la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los Sistemas de Educación, Salud, Pensiones y Servicios Sociales, (entre otros),son instrumentos básicos para garantizar el efectivo ejercicio y acceso a todos sus derechos.

Con esta jornada, ELKARTEAN pretende poner sobre la mesa las alternativas que se barajan desde distintos ámbitos académicos, económicos y sociales a las políticas de austeridad y recortes impulsadas desde la UE para afrontar la crisis.
Partimos de la premisa de considerar el Estado de Bienestar como una inversión y no como un gasto, y en definitiva, como una de las vías de desarrollo, riqueza y sostenibilidad de futuro. Invertir, (que no gastar), en el Estado de Bienestar en nuestro país, supone invertir en salud de futuro, educación de futuro, autonomía y mantenimiento de capacidades.

Para alcanzar este objetivo es necesario que las administraciones gestionen desde su compromiso social y desde el conocimiento responsable del retorno real que generan sus políticas e inversiones, disponiendo de herramientas para medir el retorno económico, social y medioambiental de estas inversiones.

Para profundizar en este tema de máxima actualidad, en la ponencia marco que lleva por título «Perspectiva crítica de las políticas de austeridad y recortes que socavan el Estado de bienestar», contaremos con las intervenciones de Natividad de la Red Vega de la Universidad de Valladolid y de Jesús Garmendia (Profesor de Economía Aplicada de la EHU-UPV) que hablará sobre las causas de la crisis y el cuestionamiento de las políticas públicas en el nuevo escenario económico, aportando posibles vías de afrontamiento y soluciones.
A continuación, Roser Romero (CONCEMFE) hará una síntesis sobre el impacto de los recortes en políticas sociales desde la perspectiva de la discapacidad en España. Xabier Urmeneta (Diputación Foral de Gizpuzkoa) nos trasladará el diágnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad tras las últimas reformas legislativas aprobadas por el Gobierno central en materia de dependencia. Gabriela Malguesini (EAPN) hablará de las políticas de recortes de la UE desde la perspectiva de su eficiencia y sostenibilidad. Para finalizar, Charlie Castro (ECODES) expodrá las innovaciones metodológicas y las herramientas que existen para valorar ell retorno sostenible de las inversiones públicas, como es el SROI (Social Return on Investments).

Aforo limitado por orden de inscripción.

INSCRIPCIONES

Secretaria Técnica:

Elkartean
C/ Beato Tomás de Zumárraga 96-98, bajo
01009 Vitoria-Gasteiz
Tfnos: 945 22 55 16 / 94 405 36 66
E-mails de contacto: proyectos@fekoor.com / /info@eginez.org

www.elkartean.org