
23 Nov FEKOOR RECLAMA TOLERANCIA CERO CON LA VIOLENCIA CONTRA TODAS LAS MUJERES
La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia (FEKOOR), con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el 25 de noviembre, quiere manifestar que nos posicionamos en contra de toda manifestación de violencia hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres.
Ser mujer con discapacidad marca una trayectoria de doble discriminación y añade barreras que dificultan el acceso en igualdad de oportunidades a la participación social y al ejercicio de la libertad individual. Una falta de libre determinación que limita los derechos fundamentales de las mujeres y que se manifiesta en todos los ámbitos de su vida. La confluencia de estos factores las convierte en un grupo con grave riesgo de sufrir algún tipo de maltrato.
Fuentes del Parlamento Europeo cifran en el 80% el porcentaje de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. Hay mujeres con discapacidad que no saben que están siendo víctimas de abusos y muchas están aisladas, sometidas y controladas por su entorno.
Las mujeres con discapacidad tienen un riesgo de sufrir violencia sexual cuatro veces mayor que el resto de mujeres. La incidencia de la violencia de género en mujeres con discapacidad es entre dos y cinco veces mayor que en las mujeres en general.
La suplantación de su voluntad, la ridiculización, la negligencia en su atención, la esterilización y el aborto sin su consentimiento son sólo algunas manifestaciones de violencia y maltrato a mujeres con discapacidad. Sin embargo, la carencia de recursos de estas mujeres, la inadecuada respuesta institucional y la prevalencia de una ideología tradicional son tres obstáculos esenciales que dificultan la denuncia de estas situaciones de violencia y maltrato.
Sin embargo, los recursos a disposición de las mujeres víctimas no están adaptados para las mujeres con discapacidad: las viviendas de acogida no son accesibles, la información no se encuentra en formatos accesibles, la legislación no contempla la omisión de cuidado como forma de violencia y tampoco a otros posibles agresores sin lazo de unión con la mujer con discapacidad víctima además de la pareja o ex pareja, el personal de atención a víctimas no tienen formación en discapacidad…
A través de este llamamiento, solicitamos a las instituciones que multipliquen sus esfuerzos para que los recursos sean accesibles a todas las mujeres, teniendo en cuenta sus necesidades y características.
Animamos a las mujeres con discapacidad a que participen en los actos que en su entorno se hayan organizado para la conmemoración del Día Internacional.
El Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao ha renovado este año el convenio de colaboración suscrito con Fekoor para garantizar la igualdad de oportunidades a todas las bilbaínas en el acceso a los servicios públicos municipales en materia de intervención en violencia de género. El objetivo de este acuerdo pasa por garantizar que el programa municipal contra la Violencia de Género sea accesible y responda a las necesidades de las mujeres con diversidad funcional que sufren la violencia machista. El fin último pasa por incorporar el enfoque de la diversidad y la diferencia de las mujeres en los planes, programas, proyectos y servicios municipales.
Con el mismo objetivo la Comisión de Mujer por la Igualdad de Fekoor está manteniendo reuniones con responsables de las áreas de Igualdad de todos los municipios de Bizkaia, para dar a conocer el trabajo que realiza y explorar líneas de trabajo conjunto. Las primeras reuniones ya se han materializado en municipios como Leioa, Portugalete, Santurtzi y Erandio, una iniciativa sin duda eficaz para avanzar en la igualdad de todas las mujeres.