FEKOOR EXPONE EN UNA JORNADA SUS APORTACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD

Esta sesión técnica se propone sensibilizar y ofrecer soporte a todos los agentes implicados en los procesos de rehabilitación de edificios residenciales, con el objeto de mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, bajo el prisma de la sostenibilidad y la inclusión. Se trata de una iniciativa del grupo «Zaindu» que aúna la acción de varias empresas implicadas en este tipo de trabajos de reforma y rehabilitación, un proceso complejo que tiene un gran impacto no solo en el confort, sino también en las posibilidades de interacción y participación social de las personas, y muy especialmente de la ciudadanía con discapacidad y con movilidad reducida.

El asesoramiento sobre aspectos técnicos, económicos, y de gestión a las Comunidades vecinales permite anticipar y superar obstáculos habituales del proceso de renovación. En este sentido, la jornada abordará posibles mejoras en materías como la seguridad estructural, iluminación y ventilación natural, confort térmico, salubridad y calidad del aire interior, eficiencia energética pasiva y activa, confort acústico y accesibilidad. 

La accesibilidad a las comunidades es un aspecto que cada vez está cobrando mayor importancia. El problema fundamental con el que se encuentran las comunidades
vecinales a la hora de realizar reformas de accesibilidad es la
imposibilidad de instalar ascensores o rampas en elementos comunes, como
cajas de escaleras o patios. FEKOOR desarrolló en 2008 un modelo de
ordenanza para facilitar la accesibilidad en las comunidades que han
incorporado municipios como Bilbao,
Lemoa, Getxo, Leioa, Santurtzi, Ermua, Llodio, Sestao, Donostia, Zarautz, Renteria,
Elgoibar e Irún entre otros. Este modelo normativo desarrolla la vía de
la expropiación prevista en la Ley del Suelo del País Vasco y contempla
la ocupación de dominio público cuando la obra esté justificada y no
resulten posibles otras soluciones técnicas. Una normativa que ha desbloqueado muchos proyectos de reforma en los que a priori no era posible instalar elevadores u otras soluciones técnicas de accesibilidad debido a obstáculos puramente técnicos derivados de la interpretación rígida de la normativa.

El asesor jurídico de Fekoor Guillermo Treku, será el encargado de hablar sobre las posibilidades legales que ofrece la normativa vigente para solucionar los problemas de accesibilidad en las comunidades, y garantizar así un derecho fundamental de las personas en clave de inclusión. También trasladará otras inicitivas puestas en marcha desde Fekoor para garantizar la accesibilidad a las comunidades vecinales como la propuesta de modificación del Código Civil en cuanto a los artículos relativos a las servidumbres y usucapión, así como a las modificaciones en la Ley del Suelo Estatal con el objeto de equipararla a la Ley del Suelo del País Vasco.