
04 Feb BASAURI FLEXIBILIZA LA NORMATIVA PARA LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES EN VIVIENDAS
La decisión se ha tomado después de que los responsables municipales comprobasen que la gran mayoría de los edificios construidos entre 1950 y 1970 tienen medidas inferiores 250 centímetros, lo que imposibilitaba implantar un ascensor y obligaba a las comunidades de vecinos a adoptar soluciones más costosas. Esta solución permite la instalación de ascensores practicables donde hasta ahora la normativa impedía colocarlos, felxibilizando los criterios técnicos con el objetivo prioritario de que las personas con movilidad reducida puedan salir a la calle y seguir residiendo en su entorno.
Hasta ahora, en los edificios con 25 vecinos o menos de ocho viviendas, el área técnica municipal exigía una anchura total mínima de 230 centímetros, sumando el espacio de las escaleras y el elevador, para poder instalar un ascensor. En el caso de los bloques de entre 26 a 50 residentes el mínimo exigido era de 250 centímetros en total.
Sin embargo, los responsables municipales han comprobado que la gran mayoría de los edificios construidos entre 1950 y 1970 poseen cajas con anchuras que oscilan entre 230 y 250 centímetros, por lo cual, con la vigente normativa, en muchos casos no resultaba posible implantar un ascensor dentro del edificio obligando a las comunidades a realizar soluciones alternativas costosas.
Durante el pasado 2012 el Ayuntamiento destinó un total de 155.421 euros a subvencionar la instalación de ascensores y salvaescaleras y el rebaje de la cota de embarque en edificios de viviendas. Las comunidades de propietarios reciben una subvención del 20% del presupuesto, con un tope máximo de 10.818 euros. El año pasado se otorgaron licencias a 26 comunidades para la instalación de 18 ascensores, 5 salvaescaleras y 3 rebajes de cota de embarque.