BIZKAIA PAGARÁ LA PRESTACIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN GRADO MODERADO

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno continuar concediendo la prestación económica para cuidados en el entorno familiar que les corresponde a las personas dependientes moderadas (antiguo grado I.2). Cerca de 700 personas han cobrado estas prestaciones en Bizkaia en 2012 y se estima que en 2013 se registren entre 700 y 1.000 nuevas solicitudes.

Tal y como ha informado el portavoz foral Unai Rementería en rueda de prensa, el bloqueo por parte del Gobierno español del derecho a la prestación económica, como medida para intentar combatir el déficit público, supondrá para Bizkaia un desembolso de 3 millones de euros más de lo previsto para el cumplimiento de la Ley de Dependencia. El Departamento de Acción Social contará con un presupuesto que sobrepasa los 455 millones de euros, una cuantía que representa casi la mitad del presupuesto de la Diputación. La suma de las partidas dedicadas a personas mayores, las prestaciones y subvenciones a la dependencia y a la discapacidad completan el 70% del presupuesto total. Desde que entrara en vigor la Ley de Dependencia en 2007, las personas dependientes de Bizkaia, en todos sus grados, han percibido un total de 45 millones de euros.

Bizkaia ha obtenido un sobresaliente en el dictamen del Observatorio Estatal para la Dependencia, que evalúa cada seis meses la aplicación de la Ley desde hace cinco años. Ha conseguido la máxima puntuación en todos los parámetros de eficiencia elegidos por la Asociación Española de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (gestión, servicios, listas de espera, gastos por habitante o investigación, entre otros).

El Real Decreto-ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad aprobado por el Gobierno Central en agosto introdujo importantes recortes en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las Personas en Situación de Dependencia que suponen un importante retroceso en los derechos subjetivos que afectan a la calidad de vida de nuestro colectivo. Entre las más significativas destaca la reducción de un 15% en la prestación para los cuidados informales. Una medida que atenta contra el bajo poder adquisitivo y la calidad de vida de un colectivo que en su mayoría cobra pensiones no contributivas muy bajas, y que supondría perder en torno a los 60 euros mensuales. Además, por si fuera poco, este decreto retrasa todavía más el acceso de las personas dependientes moderadas al sistema de dependencia hasta 2015.

En cuanto a la organización del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD), la reforma simplificó los grados de reconocimiento de dependencia eliminando los niveles I y II con los que se clasificaba la situación de gravedad de la dependencia dentro de un mismo grado.

Asimismo, la reforma modifica las condiciones de retroactividad en el cobro de las prestaciones. A partir de ahora, solo se podrá reclamar los pagos atrasados de la prestación a la que tenga derecho la persona reconocida como dependiente si la Administración ha tardado más de dos años en empezar a pagar las prestaciones reconocidas. En la actualidad, esta retroactividad está fijada en seis meses. 

El Real Decreto abre la vía al copago para las personas dependientes que desde Fekoor rechazamos y que obligaría a pagar por los recursos a quienes tengan unas rentas superiores del 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), fijado en 532 euros al mes para 2012.