FEKOOR ALERTA DEL DESABASTECIMIENTO EN LAS FARMACIAS DE «LIORESAL», UN MEDICAMENTO VITAL PARA LOS LESIONADOS MEDULARES Y AFECTADOS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La Farmaceutica Novartis ha dejado sin previo aviso de fabricar y suministrar a las farmacias el medicamento «Lioresal», un fármaco «de primera necesidad» para tratar la espasticidad en pacientes que sufren una lesión medular y personas afectadas de esclerosis múltiple. 

Este antiespástico contiene «baclofeno», un principio activo que se utiliza en el control y manejo de enfermedades neurológicas asociadas con espasmos de la musculatura esquelética, ya que mejora notablemente las contracciones musculares reflejas, el espasmo doloroso, el automatismo y el clonismo. Estas características convierten este fármaco en indispensable muy en especial para las personas de estos dos colectivos que siguen tratamiento crónico con «Lioresal».

Las farmacias vascas ya se están desabasteciendo y en la actualidad no existe ninguna alternativa terapéutica o sustitutiva a este tratamiento. La suspensión brusca del medicamento puede provocar efectos adversos que comprometan la salud de los y las pacientes, sobre todo en tratamientos prolongados.

Se trata de un hecho sin precedentes hasta ahora en Euskadi que «crea una gran alarma e indefensión en los compañeros y compañeras afectadas», denuncia Juan Carlos Sola, director de Fekoor, que integra y defiende los derechos de 19 asociaciones de personas con discapacidad en Bizkaia, entre ellas la Asociación de Lesionados Medulares de Bizkaia (Bizkel), y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia (Adembi).

En Bizkaia viven cerca de 2.000 personas con Lesión Medular, y 2.200 personas padecen Esclerosis Múltiple en Euskadi.
En nombre de las asociaciones que representan a estos colectivos, Sola hace hincapié en trasladar «la enorme incertidumbre y la preocupación de los colectivos que dependemos desde hace años de este fármaco y poder tener así una mejor calidad de vida».

Responsables de la farmacéutica Novartis han justificado este desabastecimiento en la falta del principio activo (baclofeno) para fabricar «Lioresal», que prevén poder suministrar a finales de mayo. En opinión del portavoz de la Federación se trata de un medicamento «que nos hace muy dependientes por lo que de ninguna manera podemos quedar a merced de las políticas comerciales agresivas o de la gestión de la producción de las grandes farmacéuticas».

Lo grave de esta falta de previsión, añade Sola, es que la ausencia del fármaco en las farmacias no haya sido «comunicado a las personas afectadas a través de las asociaciones de pacientes, lo que supone un serio problema al poner en peligro la salud de las personas afectadas».

La actuación de la farmacéutica constituye un hecho grave que Fekoor ya ha puesto en conocimiento del Departamento de Sanidad. Osakidetza, por su parte, ha realizado las gestiones necesarias con el Gobierno Central que se ha comprometido a buscar en el mercado internacional otra empresa que garantice el suministro de «Lioresal».

Ante la alarma provocada entre los pacientes, la propia Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitario Cruces, a través de su página web, ha mostrado su preocupación por las posibles consecuencias recomendando a las personas afectadas que se pongan en contacto con la unidad para atenderles con sus reservas mientras dura esta crisis sanitaria.