
14 Mar NOVARTIS SUMINISTRARÁ LIORESAL A LAS FARMACIAS TRAS LA RECLAMACIÓN DE FEKOOR A LAS ADMINISTRACIONES
La alerta sanitaria advertida por Fekoor el pasado martes no ha caído en saco roto. Las gestiones de los representantes de la entidad ante la Consejera de Sanidad del Gobierno Vasco han dado sus frutos, porque la Farmaceutica Novartis ya ha anunciado que abastecerá a las famacias a partir de la próxima semana con el envase de 10 mg, comprometiéndose a fabricar y garantizar el suministro del envase de 25 gr antes del 25 de marzo.
«Lioresal» es un fármaco «de primera necesidad» para tratar la espasticidad en pacientes que sufren una lesión medular y personas afectadas de esclerosis múltiple que contiene «baclofeno», un principio activo que se utiliza en el control y manejo de enfermedades neurológicas asociadas con espasmos de la musculatura esquelética. Este fármaco mejora notablemente las contracciones musculares reflejas, el espasmo doloroso, el automatismo y el clonismo. Un fármaco en definitiva indispensable para las personas que siguen este tratamiento crónico para el que no existe ninguna alternativa terapéutica o sustitutiva. La suspensión brusca del medicamento puede provocar efectos adversos que comprometan la salud de los y las pacientes, sobre todo en tratamientos prolongados.
La alarma sanitaria por la falta del fármaco en el mercado ha provocado una gran alarma a nivel de todo el estado, hasta el punto de que en otras comunidades como Barcelona o Valencia, las personas usuarias han tenido que recurrir a internet para abastecerse de Lioresal a través de la red en el mercado internacional, con el riesgo que supone y a precios muy por encima del de las farmacias.
Se trata de un hecho sin precedentes que ha puesto de relevancia la indefensión en la que se encuentran las personas afectadas ante las políticas comerciales agresivas o de la gestión de la producción de las grandes farmacéuticas como Novartis. Responsables de la farmacéutica han justificado este desabastecimiento en la falta del principio activo (baclofeno) para fabricar «Lioresal», lo que contradice el hecho de que ahora sí dispongan del principio para fabricarlo.
Fekoor que integra y defiende los derechos de 19 asociaciones de personas con discapacidad en Bizkaia, entre ellas la Asociación de Lesionados Medulares de Bizkaia (Bizkel), y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia (Adembi), dio la alarma en Euskadi tras la reclamación de Iñaki Llamosas, asociado de la entidad, y puso en conocimiento de la dirección de Osakidetza este grave hecho nada más detectarlo. El departamento de sanidad vasco, por su parte, se puso en contacto con el Gobierno Central para buscar una solución. Como consecuencia, el ministerio de Sanidad español, a través de su Dirección General de Farmacia, se puso en contacto con la farmacéutica para pedir explicaciones y garantizar la comercialización del fármaco, como ocurrirá en unas pocas horas.
Lo grave de esta falta de previsión es que la ausencia del fármaco en las farmacias no haya sido comunicado a las personas afectadas a través de las asociaciones de pacientes, lo que supone un serio problema al poner en peligro la salud de las personas afectadas, ni se hayan previsto vías alternativas de suministro para estas circunstancias entre otras compañías farmacéuticas que existan los mercado.
En Bizkaia viven cerca de 2.000 personas con Lesión Medular, y 2.200 personas padecen Esclerosis Múltiple en Euskadi. Para atender las necesidades de las personas que siguen este tratamiento la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Cruces, se está ocupando de suministrar la medicación hasta que se garantice el reabastecimiento en las farmacias la próxima semana.