PROFESIONALES DE FEKOOR PARTICIPAN EN UN FORO DE CONTRASTE DE INDICADORES Y MODELOS DE GESTIÓN AVANZADOS

En su reflexión conjunta, las organizaciones participantes en el seminario evidenciaron las escasas oportunidades con las que cuentan para intercambiar buenas prácticas y poder compararse. De esta experiencia surgió un grupo estable de debate y análisis con el objetivo de sistematizar el trabajo de contraste partiendo del análisis y la homogeneización de los indicadores con los que cuentan las organizaciones, así como de sus modelos teóricos de gestión e intervención con los que trabajan. 

Este foro en el que además de Fekoor participan organizaciones como Bizitegi, Gorabide, Lagungo, Etorkintza, Fundación Síndrome de Down, Fundación EDE, Rais, Stella Maris, Agiantza, Lanberri, y T4, permitirá poder compartir tanto enfoques como resultados, con el fin de compararse entre sí mediante parámetros homogéneos y objetivos, que sirvan de estímulo para la mejora continua en cada una de las organizaciones participantes.

El grupo que acaba de iniciar su andadura, constituye una comunidad de aprendizaje entre entidades que aspiran a seguir avanzando en sus modelos de gestión aprendiendo unas de otras. Todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y programas que prestan, aportando mayor calidad de vida de las personas a las que dirigen sus acciones y actividades.

«El desarrollo del trabajo de este foro en el futuro nos va a permitir establecer una lógica de contraste objetiva entre organizaciones e intercambiar conocimiento, pero para poder llevar a cabo esta comparación resulta imprescindible trabajar previamente sobre un conjunto de indicadores que forme parte de un sistema de evaluación y control adecuado en el ámbito de la planificación y gestión de las organizaciones», explica Leire Martínez, Coordinadora de Arbolarte e impulsora del foro.

Los indicadores son una herramienta clave en la gestión de las organizaciones. Un indicador no es más que un elemento de medición de los resultados obtenidos en la gestión a la hora de realizar un proyecto, programa, actividad o servicio. Los indicadores ayudan a nuestras organizaciones a dimensionar los resultados de la actividad, verificar el progreso de la organización y el grado de cumplimiento de los objetivos, realizar planes de futuro fundamentados, reconocer el trabajo de las personas y de los grupos, e intercambiar información con otras organizaciones.