LA LEY GENERAL DE DISCAPACIDAD DEFINIRÁ, POR PRIMERA VEZ, LOS DISTINTOS TIPOS DE DISCRIMINACIÓN

La Ley, cuya tramitación se iniciará en los próximos meses, da respuesta a una demanda histórica de las personas con discapacidad y sus familias, ya que, por primera vez, unificará toda la normativa dispersa en la materia. En concreto, se han integrado en una sola norma la Ley 13/1982 de Integración Social de Personas con Discapacidad (LISMI); la Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad y la Ley 49/2007, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

En concreto, la futura norma incluirá un título dedicado a los derechos de estas personas sin precedentes en nuestra normativa. Por primera vez, incorporará su protección en todos los ámbitos, desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo.

Además, la norma incluye, también por primera vez, las definiciones de discriminación directa, indirecta, discriminación por asociación y acoso, con el fin de completar el marco jurídico de prohibición de la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones. Asimismo, se refuerza la consideración especial de la discriminación múltiple, para garantizar los derechos de quienes pueden estar en esta situación de acusada vulnerabilidad. Mato ha asegurado que con esta Ley «damos un importante paso hacia una sociedad más solidaria y justa», y ha confiado en que sea «el principio del fin de todas las barreras que aún persisten».

En España hay más de 140.000 menores con discapacidad, y también pensando en su especial protección, el II Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia (PENIA) 2013-2016, que en las próximas semanas aprobará el Consejo de Ministros, incorporará medidas específicas para su atención. La ministra ha explicado que el PENIA incluirá un Plan Integral de atención para los menores de tres años con graves discapacidades, que tendrá como objetivo facilitar la atención temprana y rehabilitación de sus capacidades físicas, mentales e intelectuales. «Es imprescindible que todos los niños y niñas tengan desde el primer día, sea cual sea su situación, las mismas oportunidades», ha señalado Mato.