«PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA NO ES FÁCIL VIAJAR NI DISFRUTAR DEL OCIO EN IGUALDAD DE CONDICIONES»

Janire Malda, Bilbao

¿Cuáles son los problemas más habituales con los que se encuentra el colectivo?
Las personas con movilidad reducida se encuentran con problemas fundamentalmente derivados de la falta de accesibilidad. No solo de la falta de accesibilidad en sentido estricto, me refiero a las numerosas barreras arquitectónicas que se encuentran; sino también en el acceso a programas que incluyan a las personas discapacidad dentro de la oferta de ocio y tiempo libre tanto las administraciones, como de las empresas.

¿Existen problemas con el transporte?
Muchos y frecuentes, porque en general no se prevé que vaya a viajar un grupo numeroso de personas con discapacidad o movilidad reducida, y hay défícits en las infraestructuras, no hay suficientes plazas adaptadas en el transporte, ni habitaciones adaptadas en los hoteles, ni los servicios que se ofrecen al resto de personas son accesibles. La normativa europea protege los derechos de las personas con discapacidad y en concreto se refiere a la no discriminación por este tipo de situaciones pero todavía hay mucho que avanzar en esta dirección.

¿Qué han de hacer si se encuentran con un problema de este tipo?
Tienen que reclamar sus derechos como personas usuarias si consideran que son vulnerados. Han de acudir a la compañía o a la agencia con la que hayan contratado sus servicios. En caso de que no respondan positivamente o vulneraren sus derechos, tendrán que denunciar la situación, a través de las asociaciones que defienden sus derechos o de manera privada.

¿Dónde pueden toparse con más inconvenientes?
Este colectivo dispone de mucho tiempo libre, puesto que tiene dificultades de acceso al empleo. Y por ese motivo tampoco disponen de muchos recursos para viajar a donde desean, acceder a la oferta cultural, deportiva o de ocio. Muchas personas tienen pensiones no contributivas y de ahí se deriva otro problema porque en general las adaptaciones que se aplican para hacer accesibles los recursos, encarecen el producto. Se asimilan erróneamente al concepto de lujo, cuando no lo es, hablamos de derechos fundamentales que deben responder a necesidades concretas. En los hoteles de 5 estrellas difícilmente nos vamos a encontrar con problemas de movilidad.