
02 May «QUEREMOS DAR RESPUESTA A CUALQUIER PERSONA DE BIZKAIA CON DISCAPACIDAD QUE QUIERA HACER DEPORTE»
Por Edurne Asensio
¿Cómo describirías la situación de la federación en estos momentos?
Las realidades de las personas que integran la federación son muy distintas: personas con discapacidad sensorial, física, psíquica… Las demandas también son muy diferentes, existe por un lado el deporte de competición pero también la necesidad de hacer frente a un deporte más recreativo sobre todo en el caso de la discapacidad psíquica.
Una situación tan compleja tendrá también compensaciones…
La compensación es que el trabajo es muy interesante. Además hay mucho por hacer. Me inicié en el mundo de la discapacidad colaborando con Auxilia, una de las asociaciones fundadoras de Fekoor, hace ya algunos años, además el baloncesto siempre me ha gustado mucho. El mundo de la discapacidad me ha aportado mucho.
¿Cuáles son los objetivos de la federación?
El objetivo es dar respuesta a cualquier persona con discapacidad de Bizkaia que quiera hacer deporte. Ofrecer a esas personas con ganas de hacer deporte la posibilidad de que lo practiquen. Hasta ahora se han organizado actividades específicas para personas con discapacidad pero creo que se hace necesario el salto a la inclusión en el deporte normalizado.
¿Qué hace falta para que el deporte adaptado esté a nivel del deporte convencional?
Considero que el ámbito idóneo de trabajo en este sentido es el municipal, y que realmente en todos los polideportivos hubiera programas de deporte adaptado. Porque si una persona quiere hacer deporte, acude al polideportivo. Hasta ahora, hemos hablado del colectivo que está en deporte específico, pero hemos dejado de lado todas las personas con discapacidad que están integradas en el deporte convencional. Igual sería cuestión de trabajar más en el ámbito de la inclusión o localizar las personas con discapacidad moderada que esté practicando deporte convencional. Personalmente me gustaría cruzar los datos de la gente con y sin discapacidad que practican deporte porque igual nos encontramos con la sorpresa de que hay más gente con discapacidad que hace deporte que las personas sin discapacidad.
¿Cuál es la situación en el ámbito escolar?
El deporte está marginado en el ámbito educativo y más el deporte adaptado. En educación parece ser que lo único que importa es el intelecto. Hay centros, sobre todo concertados, con mucha tradición que cuidan mucho el aspecto deportivo pero exigen resultados a nivel competitivo.
¿El hecho de que haya una federación de deporte adaptado paralela al deporte convencional es un problema o una solución?
Nosotros en su momento éramos contrarios a que existiera una federación de deporte adaptado como medida de inclusión y normalizadora. Pero luego la realidad demuestra que existen especificidades y necesidades particulares que hay que tener en cuenta. Es un doble juego, por una parte quieres estar integrado en el deporte convencional pero en la práctica las especificidades nos llevan a crear estructuras adaptadas.