
23 May FEKOOR SE UNE A LAS REIVINDICACIONES DE LOS COLECTIVOS DE MUJERES EN DEMANDA DE UNA ASISTENCIA GINECOLÓGICA INCLUSIVA Y DE CALIDAD
La supresión de las revisiones ginecológicas preventivas en Osakidetza ha generado un gran malestar en muchos colectivos de mujeres que han firmado un manifiesto reivindicando revisiones para la prevención de cáncer de útero y de mama a partir de los 40 años en pacientes asintomáticas.
Entre los colectivos de mujeres firmantes se encuentran «Amaris» Grupo de Mujeres de Trapagaran, «Andere Bidatz» Portugaleteko Talde feminista, «Argitan» Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo, Asociaciones Culturales de Mujeres de Sanfuentes, Gallarta, Las Carreras EMELKA, Muzkiz, Zierbana y «Las Amigas» de Portugalete, Asociación de Mujeres «Alaiak» de Mendi Alde – Rontegi, Asociación de Mujeres Neba-Neba de Sestao, Bagabiltza, Centro Cultural de la Mujer de Mamariga (Santurtzi), «Gorantza» Mujeres por la Salud de Santurtzi y la Comisión de Mujer por la Igualdad Fekoor.
Todos los colectivos firmantes han mostrado «una honda y grave preocupación por la salud de las mujeres y más aún en estos tiempos en los que avanzan los Recortes Sociales también en Sanidad». En este sentido ven la necesidad de garantizar en la Sanidad Pública la medicina preventiva como la manera más razonable de evitar a tiempo patologías y que éstas puedan ser detectadas y tratadas los antes posible.
Frente a los problemas presupuestarios, la racionalización del gasto público y de la optimización de los recursos que argumentan responsables del Sistema Vasco de Salud, estos colectivos entienden que se priorizan inversiones y gastos «menos sociales y que nada tienen que ver con la salud», y que además «obliga a utilizar más recursos cuando la enfermedad ya se ha generado».
Según recogen en el manifiesto, nuevamente «van a ser las mujeres con menos recursos económicos las más desfavorecidas, pues la eliminación de las revisiones ginecológicas periódicas deriva hacia la medicina privada a un buen número de mujeres que no se resigna a no someterse a una revisión periódica en la Sanidad Pública».
Por todos estos motivos, las mujeres firmantes reclaman más información sobre sexualidad y menopausia y exigen revisiones ginecológicas preventivas, periódicas y completas, y también se muestran partidarias de la anticoncepción y de la interrupción voluntaria del embarazo.
En el mismo sentido estos colectivos exigen una Sanidad de calidad, universal y adaptada a todas las necesidades.