«La Boccia es un deporte a descubrir, mucho más que tirar bolas»

¿Por qué elegiste este deporte?

El primer contacto que tuve con la Boccia fue en el Centro para la Integración y Capacitación de Personas con Discapacidad Física «Arbolarte», y de una manera lúdica, con el único objetivo de practicar un deporte. Luego, a raíz de un reconocimiento clasificatorio me asignaron la categoría en la que compito ahora, BC4, y comencé a entrenar más en serio en la escuela de Boccia de Fekoor que se acababa de formar, porque se me abrió la posibilidad de competir.

¿Cuándo diste el salto a la competición?

Empecé en 2008 y esta es mi sexta temporada en la que acabo de revalidar el título en el Campeonato de Euskadi. Comencé compitiendo en la Liga Norte que se disputa entre las provincias del norte de la península. A partir de aquí me fichó el seleccionador de Euskadi y empecé a competir de manera más profesional. Desde entonces soy miembro de la selección de una manera continuada.

¿Cómo te iniciaste?

Yo he hecho deporte toda la vida, antes y después de tener discapacidad. Así que poder seguir practicando un deporte me pareció extraordinario. Suponía un reto, por las características de este deporte, la estrategia de las jugadas, la habilidad y la concentración que requiere. Luego fui descubriendo aspectos que realmente te enganchaban, y con el tiempo me he ido enganchando más.

¿Qué te aporta?

Me aporta espíritu de superación, ganas de superar barreras, de mejorar, de conseguir metas. Esto me ha llevado a desarrollar técnicas, cambiar la forma de tiro, e incorporar accesorios para mejorar, aprendiendo a jugar mejor para competir a un nivel más alto.

¿Qué éxitos te han dejado mejor recuerdo?

Recuerdo con especial emoción cuando ganamos la medalla de oro con la selección de Euskadi en Lleida en el campeonato nacional. Había mucha emoción. Toda la gente lloraba abrazada. A nivel personal fue satisfactoria la medalla de oro que gané en el campeonato de España de clubs.

¿Te gustaría llegar a ser olímpico?

Llegar a tocar ese olimpo deportivo sería un sueño que veo difícil porque primero tendría que ser convocado para la selección nacional y ya hay un grupo formado para trabajar de cara a las próximas Olimpiadas de Brasil. Yo estoy muy dispuesto porque es un paso adelante que supone progresar en mi carrera deportiva.

¿Qué hay detrás de cada medalla?

El deporte tiene una fase de sufrimiento y de lucha, con uno mismo y con todo el entorno que no se ve. Los entrenamientos, y los desplazamientos son muy duros. Y se complica más para las personas con discapacidad porque tienes que enfrentarte a problemas como la falta de accesibilidad a hoteles e instalaciones. Pero el deporte lo compensa todo. Yo siempre animo a todo el mundo a que practique este deporte o cualquier otro porque solo aporta beneficios. Además cualquier persona puede jugar porque es un deporte que se adapta a todas las capacidades. La Boccia es mucho más que tirar bolas. Se disfruta mucho. Es un deporte a descubrir.