Iker Sastre: «Siempre miro hacia adelante, porque en el futuro no hay ninguna medalla, hay que ganarlas».

Edurne Asensio

Has sido deportista durante toda tu vida, ¿qué te hace adentrarte en el mundo de la competición?

Sobre todo son los retos. Marcarte objetivos, marcarte momentos en tu vida que tienes que dar lo mejor de ti mismo. En mi caso particular, a lo primero que me ayudó fue a salir de casa. Es muy importante cuando tienes un accidente. Y ya cuando estás haciendo deporte, uno de los pequeños retos era quizás salir a competir una semana, quince días fuera y luego es ganar partidos, ganar competiciones… Y luego está el tema social, te ayuda a conocer gente a relacionarte y ahora mismo busco un huequito en mi trabajo, en mi vida.

¿Por qué elegiste el tenis de mesa? 

Fue una opción que me dieron, no estaba del todo seguro. Entonces nadaba por mi cuenta y el puntito ese de exigirme más, de tener un entrenador en ese momento que me guiara sobre todo y darme posibilidades y mundo nuevo… La opción me la dio FEKOOR, que me ofertó dirigir la escuela de la A.D Fekoor. Es un deporte muy mental, muy técnico, en el que hoy por hoy no tengo límites físicos y me permite competir contra gente que no tiene ninguna discapacidad y eso no me lo ofrece casi ningún deporte.

Eres profesor de tenis de mesa, ¿qué es lo primero que enseñas?

Lo primero es presentar a todo el grupo, que se sientan a gusto, que se diviertan haciendo deporte. Además de lo lúdico, me gusta transmitir el gusanillo de la competición que requiere un poco más de disciplina.

¿Qué te dice china 2013?

Es una ilusión y un objetivo muy importante que nos hemos marcado. Es que creo que sin China 2013 no hay Río 2016. Va a ser difícil, sobre todo la crisis porque si no vas teniendo resultados no tienes tantas opciones de viajar.

¿Y las medallas?
Nada. No soy muy de guardar recuerdos incluso las medallas y las copas y todo eso… no les doy más que el valor que tienen. Siempre miro hacia adelante, porque en el futuro no hay ninguna medalla, hay que ganarlas. Creo que como casi todos los deportistas no valoramos tanto lo que conseguimos sino lo que podemos conseguir.

¿Tendrás algún torneo, alguna competición que recuerdes especialmente?

Ha habido medallas muy importantes pero creo que todavía puedo ganar mucho más. Un torneo que si recuerdo es mi primer campeonato de España que lo pasé fatal, fue es el torneo más duro que he vivido hasta ahora. No he conseguido todavía grandes cosas en este deporte quiero conseguir muchas más.

Por muy deportista que sea cualquiera no llega al nº 21 del mundo…

Al puesto nº21 en el ranking mundial yo creo que se llega currando y poniendo dedicación. Al nº1 solo se llega si eres diferente, si tienes un don, si eres un crack. Si tienes algo más que simplemente habilidad.

¿Qué exige este deporte? 

Cada deporte es diferente, pero el tenis de mesa es el más mental que me he encontrado nunca, el más exigente en ese sentido. Necesitas cualidades físicas pero es imprescindible estar más concentrado, tener más técnica y ser un poco más listo que el contrincante. Internacionalmente juego contra gente con la misma discapacidad y a nivel vasco y estatal, jugamos contra gente que no tiene ninguna discapacidad y este deporte nos permite disputar un partido de tú a tú. Si son muy buenos nos ganan, pero si son regulares pues igual les ganamos.

¿Hasta dónde quiere llegar Iker Sastre?

Estoy muy a gusto con el camino que estoy siguiendo ahora mismo, estoy con ganas de viajar, de competir, de seguir relacionándome con gente de fuera y tener nuevas experiencias. Y quiero ir a China 2013 y a Río 2016. Esa es mi única meta, continuar haciendo deporte.