
22 Oct FEKOOR APRUEBA EL PLAN DE IGUALDAD DE LA ENTIDAD
La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia, Fekoor, ha aprobado el Plan de Igualdad de la Federación que marcará las líneas de trabajo para el periodo 2013-2016 con el objetivo de contar con un instrumento que oriente la actividad de la entidad en materia de igualdad garantizando la participación de todas las personas que forman parte de la misma y fomentando prácticas e intervenciones adaptadas a las necesidades e intereses de las mujeres y hombres que la conforman.
En este sentido, Fekoor pretende hacer explícito el compromiso con el desarrollo de la cultura de la igualdad y el propósito de trabajar de manera sistemática y transversal en la incorporación de la perspectiva de género en todas las actividades, programas y servicios de la entidad, partiendo de la profunda convicción de que la apuesta por la igualdad redundará positivamente en el conjunto de personas que componen su equipo y en las personas usuarias hacia quienes dirigen sus intervenciones.
La elaboración y despliegue operativo del Plan de Igualdad aprobado por la Junta Directiva de la entidad en octubre, ha partido de las conclusiones del diagnóstico de igualdad que se ha realizado en la organización en 2013, encaminado a recoger información sobre la situación de la entidad en relación a cuestiones establecidas como estratégicas desde las políticas de Igualdad.
Este diagnóstico nos ha permitido detectar los puntos fuertes en los que la entidad ha avanzado a lo largo de su evolución organizativa, los aspectos que es necesario mejorar y aquellos que son necesarios institucionalizar de acuerdo a criterios igualitarios. Este proceso ha sido transversal y participativo mediante un proceso de contraste del borrador del Plan de igualdad con la plantilla profesional. El contraste ha servido para adecuar el Plan a la realidad de la entidad, determinar el nivel de integración de la perspectiva de género en la entidad, priorizar objetivos y acciones, así como establecer la idoneidad de las estrategias y acciones diseñadas.
El Plan tiene una vigencia de 4 años (2013-2016), aunque Para garantizar una mayor operatividad en el despliegue, se diseñarán programas operativos anuales con las actuaciones a realizar, los resultados que se pretenden alcanzar, las áreas responsables y los presupuestos consignados.
El despliegue está articulado en cinco áreas estratégicas que contemplan los objetivos prioritarios en los que intervenir y las acciones planificadas para su cumplimiento, que incluyen una batería de indicadores para evaluar su grado de implantación y su impacto en la asociación. Las áreas de intervención estratégicas definidas son: transversalización del enfoque de género, desarrollo de procesos de gestión igualitarios, integración del enfoque de género en el diseño, planificación, intervención y evaluación de programas y proyectos, gestión de la conciliación corresponsable, y fomento de la salud y el buen trato hacia las mujeres y los hombres en Fekoor.
Comisión de Igualdad
Para impulsar y gestionar la implantación del Plan de Igualdad se ha creado una comisión de Igualdad que se reunirá una vez cada dos meses como mínimo con el objetivo de coordinar la puesta en marcha de los objetivos, las acciones del Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Fekoor y dinamizar los Grupos de trabajo que se pongan en marcha. También es el órgano encargado de Elaborar el Plan operativo anual, realizar el seguimiento del Plan y hacer el Informe de evaluación.
La Comisión es el órgano que detectará necesidades emergentes en la entidad y propondrá nuevas medidas correctoras, prestando especial atención a la detección de posibles prácticas discriminatorias por razón de sexo en la entidad. También se crearán grupos de trabajo «ad hoc» para el desarrollo de proyectos, y se contará con asistencia técnica externa especializada en igualdad de género.
Para facilitar el enfoque participativo que emana del Plan, se ha habilitado un buzón de sugerencias interno para que el equipo de Fekoor pueda expresar sus opiniones y sugerencias sobre el Plan de Igualdad y otras cuestiones relacionadas con este.
Acreditación Emakunde
Como uno de los hitos de este trabajo y para significar el compromiso de la entidad para avanzar en la equiparación de derechos de mujeres y hombres en la entidad, la Comisión ha iniciado los trámites para obtener el reconocimiento de Entidad Colaboradora en Igualdad de EMAKUNDE, un distintivo que otorga el Gobierno Vasco, cuyo objetivo es reconocer a las empresas y entidades que han asumido el compromiso de avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el seno de su organización y que tienen empresas de referencia y organizaciones como Metro Bilbao, Museo Guggemheim, la Fundación EDE, Cáritas, Sartu, Lantegi Batuak, Asfedebi, entre otras.