
28 Nov DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
«Carácter inclusivo. Izaera inklusiboa». Con este eslogan el próximo martes 3 de diciembre la Federación Coordinadora de Personas con discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia celebrará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un acto institucional y de sensibilización que tendrá lugar como cada año en el Arenal de Bilbao a partir de las11.45 del mediodía, y al que hemos invitado a las personas asociadas a Fekoor, responsables de la Administración y del tejido asociativo, social y empresarial de Bizkaia que apoyan nuestro proyecto asociativo y a nuestro colectivo.
Entre las personas invitadas, estarán apoyando a nuestro colectivo el Diputado General de Bizkaia, José Luís Bilbao, el Viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Iñigo Pombo, la Diputada de Acción Social de la Diputación Foral, Pilar Ardanza, y el Concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Bilbao, Eduardo Maiz.
La campaña se puede seguir a través de la web www.caracterinclusivo.org donde se puede acceder a toda la información sobre este día, compartir sus contenidos y descargar los materiales que hemos preparado para difundir: el cartel de la campaña, banner para páginas web, un icono para los perfiles de las redes sociales, whatsapp…
A través de nuestra página de Facebook, y gracias a la colaboración del Athletic Club, sorteamos una camiseta firmada por todos los jugadores de la primera plantilla. Hasta el mismo 3 de diciembre es posible participar en el sorteo dando «me gusta», compartiendo el contenido y dejando un mensaje de apoyo inclusivo a la campaña.
¿Qué es el Día Internacional de la Discapacidad?
La Asamblea General de la ONU proclamó el día 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad en 1982, con el objetivo de fomentar la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con alguna discapacidad. También intenta aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.El Día Internacional pretende conseguir que las personas con discapacidad disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad, objetivo establecido por el Programa de Acción Mundial para las personas con discapacidad que también adoptó la Asamblea General ese mismo año. Alrededor de un 15% de la población mundial, (mil millones de personas), tienen algún tipo de discapacidad. 1 de cada 6 personas tiene discapacidad en Europa.
El Día Internacional de la Discapacidad es un día muy importante para todas las personas que sumamos esfuerzos y voluntades para lograr una sociedad en la que todas las personas podamos participar con los mismos derechos y las mismas oportunidades. Un día significativo con el que pretendemos reivindicar la participación social y la inclusión de las personas con discapacidad física y/u orgánica con los mismos derechos y las mismas oportunidades que el resto de la ciudadanía, para que todas las personas podamos desarrollar nuestros propios proyectos de vida.
Más aún en un momento de crisis económica y de valores, en la que los recortes en las políticas sociales y el aumento de la participación de las personas usuarias en la financiación de los servicios (copagos) que se están produciendo en ámbitos clave como la Salud, la Educación o los Servicios Sociales impactan directamente en la vida diaria de nuestro colectivo que está acusando la pérdida de poder adquisitivo y la reducción de la red de recursos de apoyo, programas y prestaciones destinadas a atender nuestras necesidades y a reducir las situaciones de discriminación, desigualdad y vulnerabilidad social que nos afectan. Una situación que nos obliga a impulsar y alcanzar en Bizkaia un compromiso institucional en defensa de nuestros recursos sociales y de apoyo a las personas más vulnerables para garantizar que las personas con discapacidad puedan participar en la sociedad y alcanzar una calidad de vida digna.
Programa
A las 12:00 comenzará el acto institucional y de sensibilización al que acudirán como invitadas las personas asociadas a Fekoor, responsables de la Administración y del tejido asociativo, social y empresarial de Bizkaia. La gala la conducirá como en años anteriores la actriz bilbaína Gurutze Beitia y contará con la participación de la agrupación del departamento de música tradicional de «Bilbao Musika». que hará una introducción musical y despedirá el acto interpretando piezas de nuestro repertorio tradicional.
Tras las intervenciones institucionales presentaremos el vídeo «Arbolarte, 10 urte inklusio bidean. 10 años generando inclusión», un documental que relata la década de actividad del Centro de Inclusión y Capacitación para Personas con Discapacidad Física «Arbolarte», un recurso de la Diputación Foral de Bizkaia y que gestiona Fekoor en Deusto orientado al fomento de la autonomía personal, a través de las historias personales, las vidas y los éxitos del proceso inclusivo de personas que han conseguido importantes metas personales tras su paso por el centro. El vídeo cuenta con la colaboración de la escritora Toti Martínez de Lezea y del jugador del Athletic Óscar de Marcos, que han compartido sus experiencias personales con las personas protagonistas del vídeo. Además, en el partido Athletic-Barça del domingo niños y niñas asociadas a Fekoor se harán la fotografía con el primer equipo al inicio del encuentro en apoyo al colectivo y luego podrán ver el partido invitados en el palco.
Además, y gracias al apoyo de la Fundación Bilbao Basket, Fekoor fue también la entidad protagonista de la Campaña «Un partido, una causa», en el partido europeo que disputaron los hombres de negro contra el Dinamo Sassari el 27 de noviembre, al término del cuál un grupo de personas asociadas se hicieron una foto oficial con el equipo y recibieron una camiseta con el número 3 y el eslogan de la campaña «Carácter Inclusivo», en referencia al Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Fekoor Sariak ’13
Los premios Fekoor Sariak tienen como objetivo reconocer la labor realizada por la sociedad en favor de los derechos, la participación y la plena ciudadanía de las personas con discapacidad y sus familias. Las entidades premiadas en la decimocuarta edición en sus cinco categorías han sido:
Categoría de accesibilidad: Proyecto de movilidad inclusiva de los barrios altos de Bilbao del Área de obras públicas y Servicios de Ayuntamiento de Bilbao. Por la labor de eliminación de barreras arquitectónicas en los barrios altos de Bilbao, apostando por la instalación de ascensores por sus características de Accesibilidad universal y Diseño para todas las Personas en colaboración con Fekoor.
Empleo e inclusión social: FNAC Bilbao, por su implicación en la contratación de personas con discapacidad y por su compromiso para asentar la colaboración establecida con el programa de Empleo de FEKOOR.
Buenas prácticas en materia de inclusión e igualdad de oportunidades: Kronikoen Sarea, Red Vasca de Pacientes, por ser un proyecto pionero e innovador de trabajo en red y autoapoyo para compartir experiencias en la convivencia con las patologías crónicas.
Mujeres y discapacidad: Programa «Tartekari Sarea» impulsado por el Servicio de Mujer e Intervención Familiar del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia. Por poner en marcha de una red de agentes de Apoyo Social en Bizkaia, para la detección de casos de violencia de género, contando con las entidades sociales, entre ellas Fekoor, con el fin de que la realidad de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género no siga cayendo en el olvido.
Comunicación Social: Programa «Es Posible», de Radio Popular por su compromiso por los temas sociales y en particular con el colectivo de personas con discapacidad, que conduce el periodista Ramón Bustamante por su apoyo y compromiso personal en el apoyo al colectivo de personas con discapacidad.
La campaña se puede seguir a través de nuestros perfiles de Twitter @Fekoor #FKRcaracterinclusivo y Facebook