
05 Dic DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO
Bajo el lema ‘Jóvenes. Del Mundo. Activos’ se celebra el día Internacional del voluntariado 2013 con el fin de reconocer su labor en todas las vertientes y, especialmente, por su contribución al desarrollo humano sostenible.
Con motivo de esta celebración a la que se suma el movimiento voluntario de Fekoor, Bolunta, la agencia para el voluntariado y las asociaciones de Bizkaia ha hecho público un manifiesto fruto de las conclusiones del Encuentro de Personas Voluntarias 2013 celebrado este pasado fin de semana en la entidad y que refleja, especialmente en este contexto de crisis, el sentimiento de las personas voluntarias que están comprometidas aquí y ahora.
Como colofón a la celebración del Día Internacional del Voluntariado varios grupos de personas voluntarias repartirán «abrazos solidarios» en diferentes puntos de Bizkaia bajo el lema «¡Cuentas conmigo! – Zurekin bat¡», animando a la población a sumarse a este movimiento de solidaridad y ciudadanía activa.
En Bizkaia, más de 81.000 personas participan como voluntarias en miles de asociaciones y movimientos ciudadanos, ofreciendo propuestas y respuestas a todo tipo de necesidades. De esta forma, la savia del tejido asociativo está comprometidas con la educación de la juventud, con la defensa de los derechos humanos, con la integración de personas con discapacidad, con la promoción de la cultura, el deporte o la salud, con la atención a las personas más necesitadas, con la búsqueda de formas más justas de relación entre hombres y mujeres, con la acogida de las personas inmigrantes, con la cooperación al desarrollo o con la protección del medioambiente… por citar sólo algunos ejemplos.
Un voluntariado, señala el manifiesto, «entendido como una oportunidad de participación social y de puesta en práctica de la solidaridad, desde una actitud crítica y corresponsable con todo lo que acontece y, de forma expresa, con las causas relacionadas con la justicia y la equidad social».
Un voluntariado, añade el texto,» más necesario que nunca en un momento de crisis económica, social y de valores, con la que crecen las necesidades de apoyo de las personas y disminuyen los recursos para atenderlas, al tiempo que se cuestionan los derechos sociales y se pone en tela de juicio la sostenibilidad de un modelo social inclusivo y solidario».El movimiento voluntario de Bizkaia es un agente de cambio social y, en cooperación con los demás agentes ‐administraciones públicas, empresas, sindicatos, centros educativos, medios de comunicación y el resto de recursos sociocomunitarios‐, contribuye al progreso incidiendo en transformaciones políticas, sociales, económicas, medioambientales y culturales, así como fortaleciendo las relaciones sociales y los vínculos comunitarios».
Fekoor comenzó su andadura hace ya más de 30 años a partir de las ilusión de personas voluntarias que reaccionaron ante la injusticia y movilizaron su solidaridad para cambiar la realidad y para empezar a transformar la sociedad. Creyeron que era posible hacerlo y lo consiguieron. Hoy el mismo compromiso está más vivo que nunca, como demuestra el testimonio de las personas voluntarias que siguen dando los mejor de sí mismas a quienes necesitan apoyo.