LA CIUDADANÍA VALORA CON NOTABLE LOS SERCICIOS SOCIALES DE BIZKAIA, SEGÚN UNA ENCUESTA DE LA DIPUTACIÓN

Una consulta a la ciudadanía sobre «Valoración e imagen de los servicios sociales en Bizkaia» concluye que casi 7 de cada 10 personas no descarta que en un futuro pueda necesitar acudir o pedir algún tipo de ayuda o servicio social. No en vano, cuando hablamos de Servicios Sociales, hablamos de servicios y prestaciones económicas para todas las familias y personas que necesitan apoyos para integrarse en la sociedad, con la mayor autonomía posible, y afrontar situaciones de emergencia o urgencia social, discapacidad, desprotección, exclusión, dependencia…

El Departamento de Acción Social ha elaborado una investigación mediante entrevistas telefónicas. Se realizaron 1.039 encuestas telefónicas con el objetivo de realizar una valoración e imagen de los servicios sociales en Bizkaia. (Estas encuestas han sido atendidas por un 58,5% de mujeres y un 41,5% hombres. El 11,6% tenía una edad comprendida entre los 18 y 29 años, un 18% de 30 a 45 años , 33,7% de 46 a 60 años, 36,7% más de 60 años. Según la procedencia, de Bilbao era el 29,4%, de Durangaldea 9,6%, de Enkarterri 3,4%, de Ezkerraldea 17,7%, Eskumaldea 13%, Arratia-Nerbioi 16,4% y de Busturialdea-Lea Artibai 16,4%).

El 16,5% de las personas encuestadas son perceptoras de algún tipo de Ayuda Social. El 33,3% de las personas perceptoras convive en pareja y el 32,2% con pareja e hijos/as. El perfil que destaca entre las personas que reciben actualmente algún tipo de ayuda es: mujer (6 de cada 10) y mayor de 45 años (71,3%), destacando el tramo de edad más avanzada de más de 60 años. Asimismo, un gran porcentaje de personas que se dirigen a la Diputación interesándose por servicios sociales es una mujer.

Apoyo social

El citado estudio ha comprobado cuales son los aspectos o conceptos asociados a la Diputación Foral de Bizkaia de manera espontánea, respondiendo de manera espontánea qué significa o qué representa la institución. El primer concepto que verbalizan de manera espontánea las personas encuestadas tiene que ver con la ayuda o el apoyo en el 20 % de los casos.

Conceptos como ayuda a la dependencia, personas mayores, empresas sociales, recursos sociales, bienestar se repiten. El 67% reconoce el Departamento de Acción Social.

Los otros dos principales atributos son la gestión (12,5%) y la recaudación (12%) ante preguntas sobre el grado de conocimiento de la Diputación Foral de Bizkaia. De manera menos relevante se asocia la institución con aspectos como buena imagen, coordinación, política, burocracia, seriedad…

Las personas residentes en Bizkaia tienen claro (9 de cada 10 encuestados opina así) que la función principal del Departamento de Acción Social es atender ayudar a la gente con necesidades de apoyo o con dificultades.

La Diputación Foral, en el ámbito de sus competencias, ofrece respuestas a las necesidades de las personas más vulnerables de la sociedad, personas dependientes, con discapacidad, personas en procesos de inclusión social y familias que necesitan apoyo de planificación familiar o asesoramiento ante situaciones de violencia.
Los Ayuntamientos mediante los Servicios Sociales de base, así como la institución foral son la puerta de entrada a residencias, pisos de acogida, centros de día, centros ocupacionales, transporte adaptado, ayudas técnicas, apoyo y respiro para personas cuidadoras, a tención a las mujeres víctimas de violencia, mediación familiar, apoyo a la adopción, prestaciones económicas…

«Los servicios sociales de responsabilidad pública son un derecho y constituyen una red de protección a la que cualquier persona o familia va a necesitar recurrir en uno o varios momentos de su vida» ha explicado la Diputada de Acción Social, Pilar Ardanza.