LA RED DE MEDIADORAS «TARTEKARI SAREA» A LA QUE PERTENECE FEKOOR CUENTA CON 32 AGENTES

La Diputada Foral de Acción Social Pilar Ardanza ha hecho públicos recientemente los datos de gestión de este innovador programa de trabajo en red, entre la administración y el tejido asociativo de Bizkaia, que durante el primero de los años del proyecto piloto, 2012, participaron en el programa un total de 17 agentes de apoyo social. Durante 2013 se sumaron 15 nuevas agentes de apoyo social, lo que hace un total de 32 agentes activas que pertenecen a 15 asociaciones diferentes, entre ellas Fekoor.

La experiencia piloto se inició en 2012 con labores de difusión del programa y captación de entidades interesadas en formar parte de la red y aportar agentes. En 2013, ya con las agentes formadas y la experiencia consolidada, se consiguió apoyar a 16 mujeres víctimas de violencia sexista.

Acompañamiento pasa salir de la situación

Cuando se inició el proyecto «Tartekari Sarea», el objetivo de la Diputación Foral de Bizkaia era que ninguna mujer que se encontrara en una situación de violencia de género, careciera de un apoyo o acompañamiento social para salir de esa situación.

La Diputación tomó consciencia de la realidad de muchas asociaciones de diferentes ámbitos de actividad formadas, exclusiva o en gran medida, por mujeres, y aprovechando su sensibilidad hacia este problema, desde el Departamento de Acción Social se solicitó su colaboración a fin de formar una red de mediadoras o agentes de apoyo social que cumpliera esa finalidad de acompañar a las mujeres víctimas de malos tratos y abusos sexuales hasta el sistema de protección que ofrece la Diputación Foral de Bizkaia.

El plan de actuación de estas entidades colaboradoras se concreta en el marco de los convenios de colaboración suscritos que consiste en proporcionar personas voluntarias para ser formadas y entrenadas como agentes de apoyo social, y facilitar la actuación posterior de estas agentes en su labor de detección de casos de maltrato y abusos sexuales, y apoyo a las víctimas.

El Servicio de Mujer e Intervención Familiar del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia ha renovado recientemente el convenio suscrito con Fekoor para seguir impulsando el Servicio de Atención a Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género en el marco del convenio del Programa «Tartekari Sarea – Red de Agentes de Apoyo Social». Fekoor se adhirió a esta experiencia piloto desde su inicio en diciembre de 2012 con el objetivo de formar parte de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia, para detectar y acompañar a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista.  

Se trata de un servicio de atención telefónica que ofrece apoyo, información, orientación y acompañamiento a mujeres con discapacidad física y/u orgánica que creen estar o están viviendo una situación de malos tratos físicos, psicológicos, sexuales o de cualquier otro tipo por parte de su pareja o expareja.

El Servicio está atendido por tres mujeres con discapacidad formadas como Agentes de Apoyo Social, que prestan apoyo y orientación sobre los pasos a dar, y asesoramiento e información sobre todos los recursos que la administración pone a disposición de las mujeres para romper con la situación de maltrato. 

Un servicio que ya ha detectado los primeros casos y que ha merecido el Premio Fekoor Sariak 2013 en la categoría de Mujeres y Discapacidad. 

Para acceder al servicio solo hay que contactar con las agentes de apoyo social a través de un número de teléfono distribuido por zonas de atención para organizar mejor el apoyo: Gran Bilbao (688 881 369), Encartaciones-Arratia-Duranguesado (688 662 298) y Uribe-Busturialdea-Lea Artibai (688 660 990).