
14 Mar EMAKUNDE ACREDITA A FEKOOR COMO COMO ENTIDAD COLABORADORA EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer que dirige Izaskun Landaida ha acreditado a Fekoor como Entidad Colaboradora en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, poniendo en valor las iniciativas de la Federación a favor de la igualdad de oportunidades, y reconociendo de este modo la labor realizada en este ámbito.
Un reconocimiento que destaca el trabajo de la entidad y el compromiso con el desarrollo de la cultura de la igualdad y nuestro propósito de trabajar de manera sistemática y transversal en la incorporación de la perspectiva de género en todas las actividades, programas y servicios de la entidad, partiendo de la profunda convicción de que la apuesta por la igualdad redundará positivamente en el conjunto de personas que componen su equipo y en las personas usuarias hacia quienes dirigen sus intervenciones.
La acreditación en materia de igualdad se ha obtenido tras la firma del documento de compromiso suscrito por la Entidad con Emakunde para el desarrollo de una política de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y verificar la puesta en marcha de acciones específicas en esta materia como contar con un Plan de Igualdad, entre otros requisitos.
Precisamente hace ya más de un año de vigencia del Plan para la igualdad de mujeres y hombres de FEKOOR 2013-2016 un instrumento aprobado por la Asamblea General de Fekoor en 2013, que orienta la actividad de la entidad en materia de igualdad garantizando la participación de todas las personas que forman parte de la misma y fomentando prácticas e intervenciones adaptadas a las necesidades e intereses de las mujeres y hombres que la conforman.
Durante este tiempo, la Comisión de Igualdad de Fekoor creada a tal fin, se ha ocupado de poner en marcha el plan anualmente a través de las acciones planificadas en las cinco áreas estratégicas que contempla como son la transversalización del enfoque de género, el desarrollo de procesos de gestión igualitarios, integración del enfoque de género en el diseño, planificación, la intervención y evaluación de programas y proyectos, la gestión de la conciliación corresponsable, y el fomento de la salud y el buen trato hacia las mujeres y los hombres en Fekoor.
En estos momentos la Comisión está diseñando el Código de Conducta para prevenir y combatir el acoso sexual y sexista en la entidad, un nuevo paso importante en el camino hacia la igualdad.
Pasos hacia la igualdad
Paralelamente y a través de su Comisión de Mujeres por la Igualdad, Fekoor ha promovido otras iniciativas importantes en la equiparación de derechos entre mujeres y hombres, como la participación en el programa «Tartekari Sarea – Red de Agentes de Apoyo Social» impulsado por el Servicio de Mujer e Intervención Familiar del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia. Fekoor se adhirió a esta experiencia en 2012 con el objetivo de formar parte de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia, para detectar y acompañar a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista.
En el marco de esta iniciativa, Fekoor puso en marcha un Servicio de Atención a Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género que ofrece apoyo, información, orientación y acompañamiento a mujeres con discapacidad física y/u orgánica que creen estar o están viviendo una situación de malos tratos físicos, psicológicos, sexuales o de cualquier otro tipo por parte de su pareja o expareja.
El Servicio está atendido por tres mujeres con discapacidad formadas como Agentes de Apoyo Social, que prestan apoyo y orientación sobre los pasos a dar, y asesoramiento e información sobre todos los recursos que la administración pone a disposición de las mujeres para romper con la situación de maltrato.
Por otra parte, recientemente, el Ayuntamiento de Bilbao y Fekoor han firmado un nuevo protocolo para ayudar en la detección, derivación y acompañamiento a las mujeres bilbaínas con discapacidad que se encuentren en una situación de violencia de género. Un acuerdo que ayudará a detectar mejor aquellos casos de violencia de género en mujeres con discapacidad, ofreciendo una mejor atención integral y garantizando los mismos derechos y prestaciones que a las mujeres sin discapacidad.
La colaboración entre el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao y Fekoor comenzó en octubre de 2010 con la firma del convenio de colaboración para la sensibilización, prevención y atención integral de la violencia de género en mujeres con diversidad funcional en Bilbao.
A lo largo de estos tres años en los que el convenio ha estado vigente, se ha atendido la demanda de Fekoor para mejorar la situación de las mujeres con discapacidad física y/u orgánica de Bilbao que están sufriendo maltrato a mano de sus parejas o ex parejas, teniendo en cuenta sus especificidades, adaptando los pisos de acogida municipales y coordinando los esfuerzos para sensibilizar, prevenir y atender en igualdad de condiciones a las mujeres con diversidad que al resto de las mujeres.