
15 Dic SAVI: NUEVO SERVICIO FORAL DE APOYO A LA VIDA INDEPENDIENTE
El nuevo programa puesto en marcha con carácter experimental, está financiado por la Diputación Foral de Bizkaia y consiste en complementar las horas de asistencia a quienes perciban la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), y resulten insuficientes para cubrir sus necesidades de apoyo detectadas en su Plan Individual de Vida Independiente que propone la Diputación Foral de Bizkaia tras el proceso de valoración de la Dependencia.
En su inicio, el servicio prestará atención a 32 personas usuarias (20 mujeres y 12 hombres) con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años. El perfil es heterogéneo de modo que el apoyo se orientará a responder a tantos tipos de necesidades como personas y estilos de vida existen con el objetivo de apoyar la gestión de su vida diaria.
La inversión de la Diputación para la puesta en marcha de este programa ha sido de 300.000€ este año y el 2015 será de otros 550.000€.
Asesoramiento y orientación para una vida independiente
El equipo técnico que impulsará este nuevo servicio prestará asesoramiento y orientará a las personas interesadas en materia de vida independiente. Asimismo se encargará de la elaboración, el seguimiento y la evaluación de los Planes de Apoyo a la Vida Independiente, y de la formación de las personas usuarias y asistentes personales en el Modelo de Vida Independiente propuesto por Fekoor.
Para lograr este objetivo el programa cuenta con 20 asistentes personales (11 mujeres y 9 hombres) con edades comprendidas entre los 25 y los 51 años y con experiencia en el apoyo personal en programas de fomento de la participación comunitaria que gestiona Fekoor desde hace años, como el programa de Acompañamiento Individualizado o el programa de Ocio Inclusivo.
El nuevo Servicio de Apoyo a la Vida Independiente prestará apoyo a las personas usuarias en la promoción de su vida comunitaria (trabajo, compras, acompañamiento en la realización de gestiones, ir a médicos, bancos, tramitación de papeles, actividades asociativas, acompañamiento en actividades de ocio y culturales, acompañamiento en actividades deportivas, formativas o búsqueda de empleo…), realización de sus tareas de autocuidado (higiene y aseo personal…), o vida doméstica, (tareas domésticas, preparación de comidas…), entre otras.
Este servicio de apoyo supone una mejora cualitativa en la calidad de vida y la dignidad de las personas usuarias al permitirles activar su agenda social y potenciar su participación comunitaria sin tener que recurrir a favores o depender de su familia y amistades.
Formación de asistentes personales
El equipo de Asistentes Personales ha recibido una formación básica antes de iniciar su labor, planificada en cuatro módulos que abarcan el enfoque de trabajo orientado a la trasformación social del proyecto asociativo de FEKOOR y al empoderamiento de personas y entornos, y el Modelo de Vida Independiente que propone. Además contempla un bloque dedicado a conceptos sobre la Asistencia Personal y a las tareas y enfoque profesional que conlleva.
Los otros módulos, con un enfoque más práctico, se centraron en la formación en transferencias y movilizaciones de personas con movilidad reducida, el manejo de silla de ruedas manual y de motor en el medio urbano y primeros auxilios.
El siguiente ciclo de formación está dirigido a las propias personas usuarias del servicio, y se centra en la gestión de este tipo de apoyos, abordando aspectos relacionados con el Modelo de Vida Independiente de Fekoor, el alcance de la Asistencia Personal y las tareas propias de este apoyo.
Personas destinatarias y solicitud
La Prestación Económica para la Asistencia Personal (PEAP) en Bizkaia amplía la cobertura fijada en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, contribuyendo a la cobertura de gastos derivados de la contratación de asistencia personal para la atención de necesidades de apoyo no solo en el ámbito del trabajo y la educación, sino también en el ejercicio de una vida activa en cualquier actividad de la vida diaria que la persona ejerza, así como en la actividades básicas de la vida diaria.
Para solicitarla es preciso tener reconocido cualquier grado de dependencia, ser mayor de 18 años y menor de 65 años, desarrollar una vida activa, con capacidad para gestionar la asistencia personal.
La solicitud se cursa al tramitar el proceso de Valoración de la Dependencia dentro del Plan Individual de Atención (PIA). Las personas que ya hayan hecho la valoración deberán solicitar un cambio en su Plan Individual de Atención (PIA) tanto en el Servicio Social de Base del municipio de empadronamiento de la persona solicitante, como en los registros del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.
Tras recibir la idoneidad para percibir la Prestación Económica de la Asistencia Personal (PEAP) es necesario aportar un Plan Individual de Vida Independiente (PIVI) previa cita en el departamento de Acción Social y presentar un contrato de las horas de asistencia personal mínimas requeridas.
El Plan Individual de Vida Independiente recoge las necesidades de apoyo detectadas en el área de la participación comunitaria, apoyo en las tareas del hogar y de autocuidado. Estas últimas no pueden suponer en ningún caso más del 15 % de las horas de apoyo totales destinadas a cada persona.
El nuevo Servicio de Apoyo a la Vida Independiente (SAVI) detallará las necesidades de apoyo en las tres áreas definidas anteriormente según las actividades concretas y las tareas que realiza (o desea realizar) cada persona diariamente, los apoyos con los que cuenta para llevarlo a cabo y las necesidades de asistencia personal.
Como resultado de este plan se asignarán finalmente las horas de asistencia personal bajo los criterios de adjudicación del SAVI que permitan a la persona poder llevar a cabo su proyecto vital, siempre en concordancia con lo acordado en el Plan Individual de Vida Independiente (PIVI) elaborado por la Diputación.
Una vez realizado este proceso se asignará la asistencia personal en base al perfil demandado por la persona usuaria, o las competencias particulares que precisa tener la personas asistente para apoyar el estilo de vida concreto de la persona usuaria.