EL INFORME OLIVENZA 2014 SEÑALA QUE EL 32% DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD SUFRE RIESGO DE POBREZA

El informe Olivenza 2014 ofrece una medición «estable y sistemática» de los niveles de inclusión social de las personas con discapacidad en comparación con la población general. El documento realiza una división en tres ejes de los problemas de inclusión social de las personas con discapacidad: la inclusión económica, los derechos de las personas con discapacidad y la integración social de este colectivo en la sociedad.

En lo relativo a este primer eje, el de la inclusión económica, la desventaja de la población con discapacidad se cuantifica en casi un 33% respecto a la población general. Esto se justifica por la «enorme» diferencia en cuanto a tasa de actividad laboral por un lado, y por una distancia también relevante en los niveles de pobreza.

Respecto a la población en situación laboral activa, el análisis de la ganancia bruta (salario) indica diferencias relevantes cercanas a los 2.500 euros anuales entre personas con y sin discapacidad, con diferencias muy acusadas en función de sexo y edad.

Educación e inclusión social

En lo referente al segundo eje, los derechos de las personas con discapacidad, y en concreto, a la educación, las diferencias en el acceso a la educación superior continúan siendo muy acusadas: casi un 21% de la población sin discapacidad tiene estudios superiores, frente a un 6,7% de la población con discapacidad.

En lo que respecta al tercer eje, la integración social, este factor continúa siendo el que más diferencia muestra en la comparación entre las personas con y sin discapacidad. En este sentido, el informe destaca la escasez de relaciones sociales y oportunidades para la participación de las personas con discapacidad en, por ejemplo, actividades de ocio.

Así, el 21,5% de la población con discapacidad reconoce que tiene muy pocos o ninguna amistad y son mayoría (91%) los que encuentran dificultades por motivo de su discapacidad para realizar actividades culturales, deportivas o recreativas.