
15 Ene EL CERMI ADVIERTE DE LA EXCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PUEDE SER MÁS PREOCUPANTE EN EL FUTURO QUE LA DIGITAL
A juicio del Cermi, podemos encontrarnos con la paradoja de que cada vez el mercado ofrezca soluciones digitales más accesibles, concebidas en clave de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, pero que no sean asequibles, es decir, que excluyan por motivos económicos a las personas que no tengan recursos para adquirirlas.
La exclusión económica puede ser más preocupante en el futuro que la digital y apenas se está haciendo nada contra eso, ni se ha cobrado conciencia de su negativo impacto.
Junto a la discriminación económica, un segundo elemento de inquietud para el movimiento social de la discapacidad pasa también por la falta de habilidades para gestionar las soluciones digitales existentes; es decir, es posible disponer de las herramientas, accesibles, inclusivas, pero no saber sacar todo el potencial que encierran por no facilitar formación.
En este sentido Fekoor trabaja para reducir la brecha digital con iniciativas formativas y programas de innovación para garantizar el uso de las nuevas tecnologías de comunicación (TIC) a todas las personas. Actualmente, las nuevas tecnologías amplían las capacidades de comunicación de las personas con dificultades en este ámbito y proyectan sus posibilidades de autonomía e independencia.
El centro de Actividades Socioculturales Sancho Azpeitia oferta desde hace años cursos de informática y nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación adaptada a las necesidades de las personas usuarias, para dotar a las personas de la mayor autonomía posible y mejorar sus perfiles formativos.
Las nuevas tecnologías de la comunicación suponen un área de innovación muy importante en los servicios forales que gestionamos, como el Centro para la Integración y Capacitación para Personas con Discapacidad Física «Arbolarte» o los Apartamentos con Apoyo «Etxegoki«, para lograr que las personas usuarias incrementen su autonomía, mejoren la comunicación con su entorno y sus posibilidades de participación social.