LOS PADRES CON NIÑOS CON CÁNCER DE BIZKAIA PIDEN UN DIAGNÓSTICO PRECOZ

Estas declaraciones han sido realizadas por Juan Carlos Fernández Gutiérrez, presidente ASPANOVAS Bizkaia, con motivo de la celebración el próximo domingo 15 de febrero del Día Internacional del niño/a y adolescente con cáncer.

Fernández ha subrayado que pretenden sensibilizar y no alarmar y que se piense en el cáncer infantil como posibilidad a la hora de ver unos síntomas de enfermedades comunes, que no son agudos y que persisten en el tiempo de forma prolongada. «El cáncer infantil es una enfermedad rara pero existe y queremos que el oncopediatra le ponga cuanto antes nombres y apellidos al tumor que se presenta», ha destacado.

En esta línea, el presidente de ASPANOVAS Bizkaia ha explicado que: «En el Territorio Histórico de Bizkaia se dan aproximadamente 50 nuevos casos de cáncer infantil al año», y ha subrayado que: «Cuando se diagnostica la enfermedad, una familia tiene que hacer caso a los médicos, porque ellos van a ser quienes le van a informar del estado del paciente, del tipo de cáncer y de la realidad». «No hay que hacer caso de la rumorología.- Señala – La familia tiene que estar unida y tiene que darle a la situación tintes de la mayor normalidad posible para que no le afecte en la adolescencia».

Además, ha alentado a confiar en los equipos profesionales, ya que en sus palabras: «En el caso de Bizkaia, Cruces o Basurto tenemos los mejores profesionales que siguen los protocolos internacionales en el tratamiento de enfermedades oncológicas, por lo que no hace falta irse otro país para encontrar el mejor diagnóstico. Aquí, cada vez más, se desarrollan tratamientos personalizados a través del estudio de las células tumorales de cada individuo», ha manifestado.

Manifiesto con Umeekin

Con motivo del Día Mundial del Cáncer Infantil, las tres asociaciones de padres afectados del País Vasco que forman la Federación Vasca de Padres de Niños con Cáncer (UMEEKIN) – ASPANOVAS (Asociación de padres con niños de Bizkaia), ASPANOGI (Asociación de niños oncológicos de Gipuzkoa) y ASPANAFOHA (Asociación de padres niños con Cáncer de Álava) – han firmado un manifiesto de forma junta para llegar a la ciudadanía vasca y hacerle partícipe de un día tan importante.

El manifiesto incide en que el cáncer en la infancia presenta baja incidencia y su presentación clínica con frecuencia no es específica, siendo complicado su diagnóstico por parte de los médicos de Atención Primaria.

Concienciación mundial

De esta forma, el manifiesto incide en la necesidad de disminuir el tiempo de latencia entre los síntomas iniciales y el diagnóstico final en aras de mejorar el pronóstico de las personas de edad infantil afectadas.

El llamamiento realizado por ASPANOVAS Bizkaia forma parte de una campaña global cooperativa para concienciar a la sociedad de la importancia del cáncer en la infancia. Este evento anual fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil.

Más información en este enlace.