
24 Feb FEKOOR PARTICIPA EN EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER DEL ALTO COMISIONADO DE NN.UU
El encuentro, al que acudió la presidenta del grupo, Frances Raday sirvió para poner en común la situación real que se vive actualmente en Euskadi en lo que respecta a la discriminación por motivos de género, y coordinar el trabajo de las diferentes entidades de la sociedad civil que trabajan en este ámbito.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica fue creado por el Consejo de Derechos Humanos en 2011, para identificar, promover e intercambiar opiniones en consulta con los Estados miembro, sobre las buenas prácticas relacionadas con la eliminación de las leyes que discriminan a las mujeres.
En este encuentro, representantes de la Comisión de Mujeres por la Igualdad de FEKOOR tuvieron la oportunidad de exponer la realidad de las mujeres con discapacidad en ámbitos como el de la participación y el empoderamiento económico y social, la educación, la cultura, la violencia machista, la salud y seguridad, la participación en la vida pública y política y el acceso a la justicia.
En el Informe del Grupo de Trabajo se recogieron buenas prácticas y las propuestas de FEKOOR para avanzar en la igualdad y el reconocimiento de los derechos de este colectivo. El informe destaca la preocupación por las consecuencias de las políticas de austeridad en los grupos de población más vulnerables, como el de las mujeres con discapacidad. Los recortes presupuestarios en los servicios sociales de muchas comunidades autónomas han llevado al debilitamiento de los sistemas sociales de apoyo a las mujeres.
También refleja que las mujeres en general, y en particular las mujeres con discapacidad siguen estando expuestas a múltiples estereotipos discriminatorios y a una múltiple discriminación. Así, pidieron que el ámbito de aplicación de las leyes contra la violencia de género incluya todas las formas de violencia de género contra las mujeres, incluida la violencia por parte de las personas cuidadoras.
A pesar del marco normativo para proteger los derechos de este colectivo, la voluntad política no ha logrado garantizar que la igualdad de género tenga una posición destacada en los marcos institucionales de la educación, la formación, la sensibilización, o los servicios asistenciales y el acceso a la justicia, todos ellos necesarios para lograr una igualdad transformadora.
Las conclusiones preliminares del Grupo de Trabajo se desarrollarán en el informe que presentarán al Consejo de Derechos Humanos en el mes de junio de este mismo año.