
13 Abr FEKOOR se une a la iniciativa del CERMI en contra del copago confiscatorio
La Federación se suma de este modo a la acción del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular para modificar la Ley de Dependencia y establecer criterios más claros, justos e iguales en relación con la capacidad económica y la participación en el coste de las prestaciones que no expulsen a las personas en situación de dependencia de una adecuada protección social y que les permitan contar con los recursos económicos necesarios para llevar una vida digna.
Todo el sector social de la discapacidad se ha movilizado para la consecución de las 500.000 firmas necesarias para que prospere la iniciativa legislativa popular de modificación del copago con el fin de que llegue al Congreso de los Diputados para su posterior debate.
«Afirma tus derechos, firma contra el copago confiscatorio», es el lema principal de la campaña para la captación de firmas de impulso de la iniciativa legislativa popular de reforma de la ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia puesta en marcha por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
La iniciativa legislativa popular contra el copago confiscatorio es la respuesta del movimiento social de la discapacidad a las políticas de las Administraciones sociales que en desarrollo de la ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia han creado una situación insostenible que hace recaer el esfuerzo económico de mantenimiento del sistema en las propias personas en situación de dependencia.
La aplicación del copago en dependencia y, en especial, el dirigido a las personas con discapacidad, ha estado marcado por las diferencias en la aportación por parte de las personas usuarias entre las diferentes comunidades autónomas así como los problemas en su aplicación.
Según cifras oficiales en los años de la crisis (entre 2009 y 2013) la media de la cantidad que aportan las personas usuarias por las ayudas que reciben se había disparado un 68%, desde 960 euros a 1.613.
FEKOOR pretende mostrar una vez más el rechazo al copago de las personas con necesidades de apoyo, sobre las que recae el esfuerzo de sostener un sistema que debe proporcionar unos servicios básicos que garantizan su calidad de vida, y contribuirá a difundir esta propuesta comprometiéndose además a recoger firmas de apoyo a la campaña. Están en juego los derechos de millones de personas en nuestro país.
Cómo se puede firmar
A través de los pliegos de firmas necesarios para que las personas interesadas en apoyar esta iniciativa, puedan plasmar su firma que se pueden obtener en las sedes de Fekoor.
- Blas de Otero, 63 bajo – 48014 – Deusto – Bilbao.
- Sancho Azpeitia, 2 bajo – 48014 – Deusto – Bilbao.
- Indalecio Prieto, 16, – Santutxu – Bilbao.
- Etxegoki. Txomin Garat 42 – Txurdinaga – Bilbao.
Digitalmente a través de la firma electrónica
Esta firma, si se atiene a los requisitos expuestos, es plenamente válida y computa como las obtenidas de forma física. La firma electrónica excluye la física y la física la electrónica, cada persona solo puede firmar una única vez (por alguna de estas vías).
En este canal, puede encontrarse información completa sobre la campaña contra el copago confiscatorio: http://ilp.cermi.es/
Si tienes problemas con la firma electrónica, puedes pedir ayuda mandando un correo a: soporte@mifirma.com
Para mas información: noalcopago-ilp@cermi.es