
21 May Elecciones 2015: propuestas de los partidos para la discapacidad
¿Cuáles son vuestros planteamientos para la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad?
La accesibilidad universal, a toda la ciudadanía deberá de estar garantizada, creando para su ejecución servicios públicos y asociaciones necesarias. Se trata de priorizar que las personas con Diversidad Funcional seamos sujetas de derechos y deberes y de reducir los obstáculos en este sentido, en vez de recompensar o paliar económicamente la exclusión. Para ello, es imprescindible y urgente la intervención pública, para garantizar objetivos y para la buena y estricta utilización de los recursos para la consecución de esos objetivos. Debemos de rechazar que la salvedad provisional se convierta en permanente, actuando conjuntamente en el trabajo común en la transformación de la sociedad.
Para BILDU es fundamental la interiorización por parte de las instituciones y el fomento entre la ciudadanía de la consideración de la discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos fundamentales, la igualdad de derechos y oportunidades, entendido esto último desde la promoción y garantía del ejercicio de estos derechos, y la no discriminación ni exclusión de las personas con Diversidad Funcional. Esta consideración debe ser reflejada no sólo en las leyes sino también en las mentalidades y debe tener efecto en la cotidianidad y en las relaciones sociales. Es por ello, que se deben implementar mecanismos de concienciación y de fomento del respeto, y del reconocimiento de la Diversidad Funcional como un elemento más de la diversidad humana.
Todas estas acciones irán dirigidas a la desaparición de los clichés mentales de la sociedad, incluidas las propias Instituciones, con el objetivo de ir eliminando los prejuicios y los estereotipos que rodean a las personas con Diversidad Funcional. Para ello es necesaria la revisión y modificación de toda la legislación pública para adecuarla al marco normativo de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, previendo y eliminando todo tipo de discriminación hacia las personas con Diversidad Funcional. En el mismo sentido, también es importante el impulso en el ámbito de competencia de los gobiernos municipales y forales, de cuantas normativas y disposiciones reglamentarias sean necesarias para garantizar la plena inclusión en la sociedad de las personas con Diversidad Funcional como ciudadanía en igualdad de condiciones.
Es preciso garantizar que todos los colectivos representativos de la Diversidad Funcional tengan una cobertura mínima de necesidades organizativas, de medios humanos y materiales.
Vemos la necesidad de incorporar la valoración del impacto en la Diversidad Funcional no sólo en las disposiciones normativas que ayuntamientos y diputaciones forales elaboren, sino también en el diseño, implementación y evaluación de las políticas que se desarrollen a nivel provincial y local, y de forma transversal, (empleo, educación, sanidad, ocio, cultura, deporte, accesibilidad…).
Todo proceso de elaboración normativa y de diseño y desarrollo de políticas debe ir preceptivamente acompañado de un informe sobre el impacto en la Diversidad Funcional. Para ello vemos necesario elaborar un código, normas de mínimos que sea de obligado cumplimiento en la elaboración de planes y directrices tanto a nivel local como autonómico, que comporten la efectiva transversalidad de la discapacidad.
También contemplamos la necesidad de intrducir en las normativas de contratación de las diferentes administraciones públicas entre otros aspectos, requisitos de diseño universal en las especificaciones técnicas para la presentación de ofertas.
Finalmente nos parece imprescindible empoderar a las organizaciones de personas con Diversidad Funcional y a los órganos de participación con los que la Diversidad Funcional tenga una conexión directa con el tejido social (educación, empleo, bienestar social, sanidad, transporte, consumo, nuevas tecnologías, etc.).
Exactamente, ¿Qué medidas concretas implantaría vuestro partido para fomentar la Formación y el Empleo de las Personas con Diversidad Funcional?
Nos parece importante poner en marcha medidas de acción positiva para las personas con diversidad funcional con la finalidad de que puedan acceder al empleo en igualdad de oportunidades y garantizar que en los servicios de orientación formativa y profesional haya una información accesible sobre los recursos formativos y para la inserción laboral y garantizar la accesibilidad a los mismos.
Tenemos que garantizar la no discriminación en todas las fases del acceso al empleo público o privado vinculado a Ayuntamientos y Diputaciones, incluida la formación, selección y la contratación, especialmente de personas con altos grados de Dependencia, e incrementar la vigilancia del cumplimiento de estas cuestiones a través de inspecciones en las empresas vinculadas, vigilando que se cumplan las cuotas de reserva y evitando que la misma se cubra mediante contratos laborales en precario.
También vemos necesario incentivar la reinserción del personal laboral de las administraciones con diversidad funcional sobrevenida garantizando ayudas económicas, formativas, técnicas, domóticas… necesarias para la adecuación de los puestos de trabajo, así como los medios necesarios para el acceso y accesibilidad al lugar de trabajo.
¿Qué proponéis en cuanto a accesibilidad, Telecomunicaciones y acceso a la sociedad de la información?
En primer lugar el cumplimiento del principio de accesibilidad universal establecida en todos los ámbitos.
Cumplimiento de los criterios de accesibilidad y de garantía de igualdad de oportunidades y no discriminación de personas con Difusión Foral de modo transversal, en todas las políticas y departamentos, educación, ocio, cultura, deporte, etc…de la Diputación Foral de Bizkaia.
También hay que facilitar los medios económicos y técnicos necesarios para la plena subtitulación, emisión en lengua de signos y audiodescripción de los materiales audiovisuales editados por la Diputación Foral de Bizkaia para que éstas sean accesibles, y que se diseñen con criterios de accesibilidad los servicios de administración electrónica, y no adquirir elementos electrónicos o informáticos, etc, o poner en funcionamiento programas o servicios electrónicos que no sean accesibles para personas con discapacidad. Cualquier acción de divulgación realizada por parte de la Diputación Foral de Bizkaia deberá ser accesible, tanto su contenido como el propio soporte en que se divulga, por ejemplo, campañas divulgativas, publicidad institucional, etc..
¿En lo que se refiere a espacios públicos urbanizados y edificaciones?
Proponemos la realización de un Estudio y auditoría previa de accesibilidad en toda obra o proyecto de infraestructura o de servicio que promueva o financie la Diputación Foral de Bizkaia.
En el mismo sentido vemos necesario el sometimiento a la financiación que la Diputación Foral de Bizkaia entrega a Entidades públicas o privadas para la realización de obras o proyectos de construcción e infraestructura al requisito previo de acreditación del cumplimiento de la legislación sobre accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
¿Qué papel jugaría la accesibilidad en los medios de transporte?
En primer lugar hay que garantaizar la accesibilidad de todas las Líneas de metro, tranvía, etc… que todavía no sean accesibles y exigir la plena accesibilidad de los elementos de transporte en las nuevas concesiones administrativas para servicios de transporte interurbano (Bizkaibus).
También proponemos garantizar por medio de las ordenanzas municipales o normativas administrativas la reserva obligatoria de «taxis para todos» de un 10% de total del parque, o fracción, que comenzará a hacerse efectivo con las concesiones de nuevas licencias o renovación de las antiguas por cambio de vehículo, garantizando en cualquier caso acceso al servicio las 24 h. del día.
Y, ¿Para la promoción de la la vida independiente de nuestro colectivo?
Nos parece muy importante la creación e impulso de centros de referencia de promoción de la vida independiente para personas con diversidad funcional, y el establecimiento de programas de vida independiente.
¿Qué medidas fiscales se adoptarían?
Revisión de la legislación en materia fiscal para todos los supuestos que sea posible mejorar, respecto del tratamiento común, a las personas con discapacidad (especialmente, aquéllas con una mayor grado de severidad: más del 65%), a las familias con miembros con discapacidad, y a sus organizaciones.
Y, ¿Para educación?
Promover recursos y apoyos para la atención temprana y esa atención también se realice en centros ordinarios y normalizados, (escuelas infantiles municipales). Ello pasa por la adopción de medidas necesarias para extender la inclusión educativa también a la educación no formal o complementaria, talleres, cursos, formación de adultos, etc de competencia pública. Y garantizar que todos los proyectos educativos, dispongan de los recursos materiales y humanos necesarios para asegurar a las personas con discapacidad la participación y seguimiento de las actividades que los mismos organizan.
Y, ¿En materia de Salud y consumo?
Eliminación de barreras de todo tipo de los centros sanitarios y accesibilidad de la información general, así como de todos los trámites, gestiones, asistencia en hospitales, etc., para personas con discapacidad, mediante la formación del personal administrativo y sanitario. Eliminación de las diferencias existentes, en el diagnóstico, tratamiento y derivación, así como en la financiación, reparación y recambio de las ayudas técnicas.
Para finalizar, ¿En cultura, ocio y deporte?
Creación de programas públicos centrados en el ocio, tiempo libre. Obligación de que los parques infantiles de los distintos municipios tengan sus elementos adaptados para niños y niñas con diversidad funcional. Fomento del deporte adaptado en sus diferentes niveles: escolar, extra escolar, base, amateur y profesional. Garantizar la accesibilidad para las personas con diversidad funcional a los museos, centros culturales o de arte e instalaciones deportivas que gestione la Diputación Foral de Bizkaia así como promover la gratuidad para su disfrute.