Elecciones 2015: propuestas de los partidos para la discapacidad

¿Cuáles son vuestros planteamientos para la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad?

La clave de toda nuestra política social pasa por que todas las personas tengan las mismas posibilidades en Bizkaia y por la convicción de que su dignidad está por encima de todo. Es esencial asegurar algo tan básico como que todas las personas podamos desarrollar nuestro proyecto de vida de forma plena y digna. 

Eso le corresponde a la Diputación, como le corresponde seguir poniendo los medios para que sea posible, en el caso concreto de las personas con discapacidad, impulsando su vida independiente en comunidad como una puerta hacia la inclusión social.

¿Qué acciones concretas proponen para conseguirlo?

Vamos a consolidar el Modelo de Participación y Calidad de Vida en Comunidad como modelo de referencia para la atención y promoción de las personas con discapacidad y sus familias. Y vamos a invertir en programas de atención temprana en los primeros años de vida para potenciar la máxima autonomía de todas las personas, y en centros con programas de promoción de la autonomía personal que potencien y preserven sus capacidades.

¿Qué medidas contemplan para hacer efectiva la promoción de la vida independiente?

Nos centraremos en la extensión y mejora de la asistencia personal como figura de apoyo transversal a la persona y avanzaremos en la red de viviendas con programas de apoyo a la vida independiente, que permitan la vida en la comunidad de las personas con discapacidad y eviten su institucionalización. 

También tenemos pensado incorporar la perspectiva de su ciclo vital en el diseño de apoyos y respuestas personalizadas.

Y, ¿En materia de inclusión en el empleo?

Trabajaremos para reforzar los centros ocupacionales y apoyo a servicios para el tránsito socio-laboral y adaptaremos los centros y servicios a las necesidades de las personas con discapacidad que envejecen.

¿Qué propuestas plantean en materia de accesibilidad universal y diseño universal?

Hay que trabajar la incorporación transversal de criterios de accesibilidad universal en las políticas de los departamentos de la Diputación y mejorar sus herramientas de comunicación, de modo que avancen hacia la accesibilidad universal.

¿Cómo valoran la relación con el Tercer Sector y la colaboración con las entidades sociales?

Necesitamos profundizar en las fórmulas de colaboración con las entidades representativas de las personas con discapacidad y sus familias como herramienta de progreso y participación social de las mismas en las políticas públicas que les afectan. Y también en el fomento del uso de las nuevas tecnologías para evitar el aislamiento o limitaciones en la participación ciudadana de estas personas.