Francesc Aragall, Presidente de Design For All por Etxegoki: «la oportunidad de elegir el propio estilo de vida fue algo que les impresionó».

– ¿Cómo ves Etxegoki?

– Cuando visité Etxegoki me pareció una comunidad de vecinos, donde se respeta la intimidad de cada persona, pero que a su vez son capaces de reunirse para organizar actividades colectivas y tomar todas las personas en común decisiones, para compartir mejor los espacios comunes.

– ¿Por qué el jurado ha decidido premiar a Etxegoki?

– En el jurado yo solo actúo como secretario, pero conociendo el voto y los comentarios de cada persona. Puedo afirmar que la oportunidad de elegir el propio estilo de vida y el respeto a la libertad e intimidad de cada persona fue algo que les impresionó.

– ¿Cuáles consideras que son los puntos fuertes de Etxegoki relacionados con el diseño universal?

– Mucha gente confunde el Design for All con el intento de que una solución satisfaga a todos los usuarios, cuando en realidad se trata de todo lo contrario: las soluciones deben ser lo bastante flexibles para adaptarse a las necesidades y expectativas de cada persona. En Etxegoki este enfoque se desarrolla al máximo.

– ¿Cómo ves las competencias de Etxegoki enfocadas al desarrollo social?

– A lo largo de la historia las personas con discapacidad se han visto desprovistas de capacidad de elección, puesto que el voluntariado de la asistencia dispensaba al prestador de ésta de pedir la opinión del que la recibía. Etxegoki demuestra que una persona puede desarrollar al máximo sus capacidades si se eliminan las barreras físicas y sociales que limitan su pleno desarrollo.

De hecho muestra a la población, en general, que todos somos capaces de aportar algo a la sociedad si las barreras que nos lo impiden desaparecen. Espero que en el futuro lo que estamos aprendiendo en Etxegoki se pueda también aplicar a familias monoparentales, parados de larga duración, inmigrantes, personas que sufren alguna enfermedad mental, etc. Es decir, a todos aquellos que en la actualidad se les ponen barreras para participar activamente en la sociedad.

– ¿Qué crees acerca de este punto de vista? ¿Concibes que esta clase de modelo de vida independiente debería ser implantado en un futuro cercano en nuestra sociedad? 

– Desde luego. Sin embargo hay que respetar también a aquellas personas que deciden libremente vivir en entornos más protegidos.

–  Algo que quieras contarnos.
– Ahora que Etxegoki ha sido premiado y, por tanto, presentado en nuestro sitio web espero que sirva de inspiración para los miles de personas de todo el mundo que la visitan.