Sandra Hierro: «En FEKOOR tengo la oportunidad de desarrollar mi vocación social»

FEKOOR lleva más de 10 años acogiendo alumnado en prácticas de distintos centros educativos de distintas formaciones. Durante el año pasado 13 alumnos y alumnas de 11 centros formativos distintos han realizado prácticas en la entidad en perfiles de asistencia y apoyo a personas en situación de dependencia, Auxiliar de enfermería, educación Social, Integración Social y neuropsicología, entre otros. En esta entrevista, Sandra relata su experiencia en el Programa de Empleo de FEKOOR donde realiza prácticas para obtener el certificado de Gestión Integrada de Recursos Humanos.

– ¿Por qué has elegido FEKOOR para realizar prácticas?

– Fue una de las opciones que me propuso el Centro de formación para realizar prácticas y obtener el certificado oficial en Gestión Integrada de Recursos Humanos. Me informé en internet sobre la entidad y el trabajo que realiza y me pareció que encajaba con mi trayectoria formativa, profesional y mis intereses personales. Desde siempre he tenido vocación por el ámbito social y por ayudar a las demás personas y en FEKOOR tengo la oportunidad de poder desarrollar plenamente esta faceta.

– ¿Qué es lo que más te motiva de este ámbito?

– El trato directo con las personas es lo que más me motiva. Prefiero orientar mi carrera profesional a trabajar en entidades que ofrezcan apoyo a las personas que en otro tipo de empresas o proyectos con un perfil más lucrativo o comercial. Me gusta ayudar a la gente y  me motiva especialmente colaborar en un proyecto como el de FEKOOR y en una organización sin ánimo de lucro que apoya a las personas con discapacidad para participar en la sociedad y desarrollar sus proyectos personales.

– ¿Y qué esperas que te puede aportar?

– Me puede aportar muchas cosas, además de la experiencia laboral. La mejor experiencia que me puedo llevar es el trato directo con las personas y la posibilidad de poder apoyarlas para alcanzar sus metas, en concreto en la búsqueda de empleo que es el campo en el que trabajo ahora.

– ¿Qué tareas desarrollas en el programa de empleo?

Estoy aprendiendo mucho sobre normativa laboral en materia de empleo para las personas con discapacidad e incentivos a la contratación, y he participado en las entrevistas de orientación laboral para ayudar a las personas en su itinerario de inclusión en el empleo en la empresa ordinaria.

– ¿Te planteas trabajar en este ámbito en un futuro?

– Sin duda. Ayudar a las personas que necesitan más apoyo para que participen en la sociedad y estén incluidas, como las personas con discapacidad, es una de mis principales motivaciones y me encantaría dedicarme profesionalmente a contribuir a esta labor en el futuro.

– ¿Qué destacarías de este trabajo asociativo?

Destacaría, desde luego, el enfoque desde el que está orientado el proyecto que persigue la inclusión de las personas con discapacidad en su entorno, promoviendo la igualdad de oportunidades y de derechos, la participación social, pero respetando su libertad de elección y sus opciones personales. Me parece un enfoque innovador, porque de este modo, las personas son las protagonistas del cambio social y de los procesos de inclusión.