Resilencia: una estrategia de afrontamiento vital y crecimiento personal

Las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.

Esta capacidad de resistencia se pone a prueba en situaciones tales como una enfermedad, una ruptura de pareja, la pérdida de un ser querido, el fracaso de un sueño o proyecto, o el maltrato psíquico o físico, entre otras. En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia.

Sobre todos estos temas hablaremos en la conferencia que FEKOOR ofrecerá el próximo 5 de octubre en el Centro Municipal de Distrito de Basurto, de 19.00 a 21.00 h. a cargo del Consorcio de Inteligencia Emocional (CIE)

¿Cómo podemos ser más resilientes?

Las personas que practican la resiliencia, en general, son más conscientes de sus potencialidades y limitaciones, son creativas y confían en sus capacidades, asumen las dificultades como una oportunidad para aprender, practican el mindfulness o conciencia plena, ven la vida con objetividad y optimismo, no intentan controlar las situaciones, son flexibles ante los cambios y tenaces en sus propósitos, afrontan la adversidad con humor y buscan ayuda y el apoyo social.

La resiliencia no es una cualidad innata, es una capacidad que todas las personas podemos desarrollar a lo largo de la vida, e implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades.

El Consorcio de Inteligencia Emocional se constituyó en 2014 como una asociación sin ánimo de lucro, integrada por organizaciones sociales y profesionales, que trabajan con el objetivo de generar espacios y dinámicas que provoquen la transformación de las personas y sus entornos desde la educación y aprendizaje socio-emocional y el desarrollo de competencias socio-emocionales tanto a nivel individual como colectivo.

Confirma tu localidad enviando un correo electrónico con tus datos de contacto a fekoor@fekoor.com o por teléfono 94 405 36 66