Octubre, mes de la artritis

La Asociación de la Liga de Enfermos Vizcaínos de Artritis Reumatoide, LEVAR, en el marco del programa «Octubre, mes de la artritis», organizará la decimotercera edición de la Jornada Nacional sobre Artritis, que tendrá lugar el próximo día 18 en el salón de actos de Bolunta a partir de las 18.00.

La jornada contará con diferentes profesionales de distintos ámbitos en el apoyo a las personas afectadas por esta patología, que abordarán los últimos avances en los tratamientos y abordaje de esta enfermedad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

En la jornada intervendrán, entre otras personas, Eduardo Escobes, Miembro de la Junta Directiva de LEVAR (Los pacientes también tienen voz), Mónica Soria, Fisioterapeuta del Centro de fisioterapia Akiles (actividad física: pasivos, hidroterapia, cinesiterapia, en casa, estiramientos, tai chi, Pilates), Luis Mª López Dominguez, Médico Reumatólogo del Hospital de Cruces (omorbilidades: síndrome de sjögren, osteoporosis, vasculitis, y Tratamientos biológicos).

A continuación se abrirá un turno de preguntas para que quienes lo deseen puedan despejar sus dudas o recabar información sobre la artritis reumatoide, una enfermedad crónica y degenerativa en la que se inflaman las articulaciones produciendo dolor y dificultad para el movimiento. 

Esta patología afecta de causa desconocida, afecta a una de cada 200 personas en Euskadi, siendo una de las patologías más incapacitantes, y reduciendo significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen, especialmente en lo que se refiere a sus limitaciones físicas. En su forma mas severa puede reducir la esperanza de vida entre 5 y 10 años.

LEVAR

El objetivo principal de la Liga de Enfermos Vizcaínos de Artritis Reumatoide, LEVAR pasa por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

Se trata de una entidad sin ánimo de lucro miembro de Fekoor, la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia que ofrece asesoramiento e información y colabora en la resolución de los problemas socio-profesionales y familiares que se plantean como consecuencia de esta enfermedad, colaborando con médicos e instituciones para el fomento de la investigación sobre la enfermedad; orientando y apoyando a las personas afectadas y sus familias y representando sus intereses ante las instituciones públicas y privadas para lograr su plena participación social en condiciones de normalidad.