
05 Oct ARGIA celebra el Día Internacional de las Personas Ostomizadas
ARGIA ha organizado una campaña informativa y de sensibilización social, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de la asociación y los servicios que ofrece a las personas afectadas para mejorar su calidad de vida.
En concreto han instalado puntos de información en Hospitales de referencia como Cruces, Basurto, Galdakao, San Eloy, Quirón Bizkaia, Guernica y Urduliz.
El objetivo de esta actividad pasa por informar a pacientes, cuidadores y a la sociedad en general sobre lo que supone convivir con una ostomía y trasladar pautas para mejorar la calidad de vida.
Una ostomía es una intervención quirúrgica en la que se comunica un órgano con el exterior mediante un orificio que se llama estoma, y que sirve para dar salida a los contenidos intestinales, heces u orina que se recogen por medio de unos dispositivos adecuados.
Se estima que en el País Vasco hay más de 3.000 personas ostomizadas, 1.800 sólo en Bizkaia. En España hay unas 70.000 personas ostomizadas, cantidad que está aumentando mucho en los últimos años. La ostomía supone en cualquier caso «una nueva oportunidad para poder seguir viviendo», explican desde la entidad.
Con la ayuda de la familia, estomaterapeutas y las asociaciones de referencia de las personas ostomizadas se puede conseguir llevar una vida normalizada aunque, haya que convivir con una ostomía.
Desde ARGIA, quieren agradecer publicamente con motivo de este día, al personal de enfermería que interviene en su atención directa, «por su abnegada labor», y reconocer la buena gestión del Sistema Vasco de Salud por poner estomaterapeutas a disposición de las personas ostomizadas en todos los hospitales públicos, atención que esta asociación ha reivindicado, desde su fundación, hace casi 30 años.
«Unidos somos más fuertes», es el lema bajo el que trabaja la asociación, que tiene entre sus próximos objetivos «conseguir que toda persona ostomizada pueda ser autónoma y si esto no fuera posible, bien por el deterioro físico o cognitivo, que la educación Sanitaria sobre la colocación de los dispositivos y cuidado del estoma la reciba con la máxima profesionalidad el personal de higiene o la persona que le atiende».
La ostomía puede provocar rechazo a la propia imagen, y también miedo a las fugas, lo que genera una gran inseguridad y grandes dosis de ansiedad. Esta situación deteriora la convivencia y dificulta la relación con los demás en espacios públicos (ocio, formación, trabajo…) o en la intimidad (relaciones de pareja, familiares…).
Sin embargo, con ayuda especializada y las soluciones sanitarias que existen en la actualidad se solucionan el 99 por ciento de los problemas que impiden llevar a las personas ostomizadas una vida normal.
Argia
La Asociacion Vasca de Ostomizados ARGIA ofrece desde 1987 y de manera totalmente gratuita, orientación, atención medica, educación sanitaria y apoyo psicológico. Una entidad de referencia para las personas afectadas, donde compartir experiencias con otras personas que han pasado por la misma situación, la han asumido, superado y han conseguido hacer una vida normal.