
16 Nov Jornadas Científicas de ASEBI
La Asociación Bizkaia Elkartea Espina Bífida e Hidrocefalia (ASEBI), organizará la decimosexta edición de las Jornadas Científicas de Euskadi, que tendrán lugar en Azkuna Zentroa de Bilbao el próximo 19 de noviembre, en el marco de la celebración del Día Nacional de la espina bífida.
El encuentro tendrá lugar en la Sala Bastida, de 10 a 15 horas, y contará con la participación de especialistas en el abordaje y seguimiento de la espina bífida, que expondrán y debatirán sobre las últimas investigaciones, y de los aspectos que aportan una mayor calidad de vida y una verdadera inclusión social.
La inauguración correrá a cargo de Angel Toña, Consejero de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco, Isabel Sánchez, Diputada de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Iñigo Pombo, Concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao y de Pablo Gregorio Garcia, Presidente ASEBI.
La jornada contará con las intervenciones de Andrea Folts, Begoña Parte y Leire Cambra, personas socias de la ASEBI en la mesa de trabajo titulada «Mirando al futuro, nuevos retos».
La segunda mesa abordará las aportaciones desde la neurocirugía, moderada por Iñigo Pomposo, Jefe de Neurocirugía del hospital de Cruces y contará con Javier Altamirano. Servicio de Neurocirugía (Malformación de Chiari y anomalías de la unión cráneo-cervical. Aspectos generales y tratamiento); Guillermo Carbayo (Válvulas de derivación ventrículo-peritoneal y técnicas quirúrgicas. Complicaciones más frecuentes); y Lara Galbarriatu (Aspectos generales sobre la sexualidad y el embarazo en la EB);
La mesa Personalización del manejo del/a paciente con EB, estará moderada por Leire Bartolomé, y contará con el Cirujano Pediátrico del Complejo UH de Navarra, Alberto Pérez.
A continuación tendrá lugar la mesa titulada «Aportaciones de la fisioterapia al mantenimiento de la salud», moderada por Iratxe Peña con las intervenciones de Lorena Arantxeta (Hipoterapia, Fisioterapia a caballo) y Jone Abad «Medio acuático: escenario para la inclusión».
Maitane García e Irati de Castro, investigadoras del equipo Neuro-e-motion de la Universidad de Deusto. hablarán sobre EB y Chiari tipo II, en la mesa moderada por Aida Herranz.
Para finalizar la jornada, Ricardo Usategui y David Alonso hablarán sobre «Discapacidad en el deporte»
Además, se realizarán los talleres Maternidades y paternidades diversas» a cargo de Olaia Martín, y «Aprender a cuidar cuidándote», dinamizado por Judit García.
ESPINA BÍFIDA
Se trata de una patología que afecta a casi 20.000 personas en España. La Espina Bífida (EB) es un defecto en la espina dorsal que se presenta cuando una o más vértebras no se forman completamente, dejando así un hueco o una lesión y causándole daño al sistema nervioso central. Se produce en los primeros 25 días del embarazo por la falta de absorción de ácido fólico, por ello, aunque la calidad de la comida puede influir, son necesarias otras medidas preventivas.
Además, más del 80% de los niños y niñas con EB presentan Hidrocefalia o la desarrollan durante el crecimiento. La Espina Bífida no se puede curar, sin embargo, con un correcto tratamiento es posible prevenir muchas complicaciones y así mejorar la calidad de vida de las personas con Espina Bífida e Hidrocefalia.